Rev Cuid 2016; 7(1): 1204-9
doi: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243
ARTÍCULO ORIGINAL
CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE LOS ADOLESCENTES DE LA CULTURA CARIBE EN ANTICONCEPCIÓN
CONHECIMENTOS, CRENÇAS E PRÁTICAS DOS ADOLESCENTES DA CULTURA CARIBENHA NA CONTRACEPÇÃO
KNOWLEDGE, BELIEFS AND PRACTICES OF ADOLESCENTS FROM CARIBBEAN CULTURE IN CONTRACEPTION
Patricia Lapeira Panneflex1, Diana Acosta Salazar2, Mirith Vásquez Munive3
1Enfermera. Magíster en Enfermería. Estudiante de Doctorado en Enfermería, Universidad de Carabobo - Venezuela. Profesora del Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena. Colombia. Colombia. E-mail: patrilape0618@hotmail.com
2Enfermera. Magíster en Desarrollo Social. Estudiante de Doctorado en Enfermería, Universidad de Carabobo - Venezuela. Coordinadora Académica del Programa de Enfermería, Universidad del Magdalena. Colombia. Autor para Correspondencia. E-mail: dianis276@hotmail.com
3Enfermera. Magíster en Enfermería. Estudiante de Doctorado en Enfermería, Universidad de Carabobo - Venezuela. Profesora del Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena. Colombia. E-mail: mirithv@hotmail.com
Histórico
Recibido: 27 de Febrero de 2015
Aceptado: 28 de Octubre de 2015
Cómo citar este artículo: Lapeira P, Acosta D, Vásquez M. Conocimientos, creencias y prácticas de los adolescentes de la cultura Caribe en anticoncepción. Rev Cuid. 2016; 7(1): 1204-9.http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243
© 2016 Universidad de Santander. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente sean debidamente citados.
Introducción: La tasa global de fecundidad en Colombia ha disminuido y el uso de los métodos anticonceptivos (MAC) ha aumentado; sin embargo el inicio temprano de las relaciones sexuales cuando aún no se tienen los conocimientos necesarios que faciliten la sexualidad segura, induce al uso ineficaz con pérdida del potencial anticonceptivo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte trasversal realizado con 64 adolescentes de un barrio de la ciudad de Santa Marta, Colombia, utilizando para ello un instrumento compuesto por tres dominios relacionados con conocimientos, creencias y prácticas sobre MAC. Resultados: La edad media de los adolescentes fue de 16 años. El 65,6% conoce los MAC aunque únicamente 54,7% dice usarlos. El 71,9% piensan que las personas que usan los MAC son responsables e informadas. El 48,8% piensan que usar anticonceptivos tiene unos efectos secundarios como gordura y esterilidad. El método preferido es el preservativo y la decisión de utilizarlo la toma el hombre, y el inicio de las relaciones sexuales ocurre hoy a una edad muy temprana, hecho atribuido a la influencia cultural. Discusión: Los resultados de este estudio guardan relación con investigaciones realizados a nivel nacional e internacional, demuestran que el desconocimiento y las actitudes negativas sobre anticonceptivos son obstáculo para su uso. Conclusiones: Todos los participantes sustentaron conocimientos en anticonceptivos, existiendo vacíos en ese conocimiento y/o creencias sobre efectos secundarios que inciden negativamente en su uso: se les atribuye ocasionar aumento de peso esterilidad. El método más utilizado por los adolescentes es el preservativo.
Palabras clave: Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud, Anticonceptivos, Adolescentes. (Fuente: DeCS BIREME).
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243
RESUMO
Introdução: A taxa de fecundidade global na Colômbia diminuiu e o uso dos métodos anticoncepcionais (MAC) tem aumentado; porem o início precoce das relações sexuais, quando mesmo não se tem conhecimentos suficientes e necessários que facilitem a sexualidade com segurança, induz ao uso ineficaz com perdida do potencial contraceptivo. Materiais e Métodos: Estudo descritivo transversal realizado com 64 adolescentes de um bairro da cidade de Santa Marta, na Colômbia, utilizando um instrumento composto por três domínios relacionados com conhecimentos, crenças e práticas sobre os MAC. Resultados: A média de idade dos adolescentes foi de 16 anos. 65,6% conhece os MAC, mas apenas 54,7% disseram usa-lo. 71,9% acham que as pessoas que usam os MACS são responsáveis e informadas. 48,8% acham que o uso de contraceptivos tem alguns efeitos colaterais, como obesidade e infertilidade. O método preferido é o preservativo e a tomada de decisão do uso é pelo homem, e o inicio das relações sexuais ocorre hoje a uma idade muito cedo, fato atribuído à influencia cultural. Discussão: Os resultados deste estudo são parecidos com pesquisas realizadas a nível nacional e internacional, demostram que o desconhecimento e as atitudes negativas sobre anticoncepcionais são um obstáculo para seu uso. Conclusões: Todos os participantes sustentaram conhecimentos em contraceptivos, existindo vazios em esse conhecimento e/ou crenças sobre os efeitos colaterais que afetam negativamente a sua utilização: atribui-se que eles ocasionam aumento de peso e infertilidade. O método mais utilizado pelos adolescentes é o preservativo.
Palavras chave: Conhecimentos Atitudes e Prática em Saúde, Anticoncepcionais, Adolescente. (Fonte: DeCS BIREME).
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243
Introduction: The total fertility rate in Colombia has decreased and the use of contraceptive methods (MAC) has increased; but the early onset of sexual relations when they do not yet have the knowledge necessary to facilitate the safe sexuality, induces inefficient use of the contraceptive potential loss. Materials and Methods: A descriptive cross-sectional study conducted with 64 adolescents in a neighborhood of the city of Santa Marta, Colombia, using an instrument comprising three domains related to knowledge, beliefs and practices on MAC. Results: The mean age of the adolescents was 16 years. 65.6% know the MAC but only 54.7% said use. 71.9% think that people who use Macs are responsible and informed. 48.8% think using contraceptives has some side effects like obesity and infertility. The preferred method is the condom use and decision making man, and the initiation of sexual intercourse occurs a day, a fact attributed to the cultural influence very early age. Discussion: The results of this study are relevant to investigations conducted at national and international level demonstrate lack of knowledge and negative attitudes are obstacles to contraceptive use. Conclusions: All participants sustained contraceptive knowledge, existing gaps in the knowledge and/or beliefs about side effects that adversely affect their use: they attributed produce weight gain and sterility. The method more used by the teens is the condom.
Key words: Health Knowledge Attitudes Practice, Contraceptive Agents, Adolescent. (Source: DeCs BIREME).
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243
En Colombia según la encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) la tasa total de fecundidad pasó de 2.4 hijos en el 2005 a 2.1 en el 2010, al tiempo que la fecundidad en adolescente en la zona urbana disminuyó de 79 a 73 nacimientos por mil(1). Contrario a esto, a nivel de subregión el departamento del Magdalena presenta una fecundidad de 3.2 hijos por mujer, situándose por encima del indicador nacional. Esta misma fuente afirma, que en este departamento, una de cada cinco mujeres entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada: 16% ya son madres y 4% está esperando su primer hijo. El uso de métodos anticonceptivos (MAC) entre los adolescentes de 15 a 19 años en Colombia está en el 88%, aunque hay investigaciones que afirman que la población de adolescentes, no posee conocimientos claros sobre su uso, razón por la cual se ven abocados al uso ineficaz con pérdida del potencial anticonceptivo del método. Además se estima que la necesidad insatisfecha en anticoncepción en las adolescentes en Colombia alcanza el 20%(2-6).
Uno de los factores que determina la fecundidad en una población es la edad en que las mujeres inician su vida reproductiva, esta a su vez afecta en forma importante en los niveles de mortalidad materna, mortalidad infantil y abortos. Ceballos(3), en un estudio en Santa Marta evidenció que la prevalencia de las relaciones sexuales de adolescentes de 13 a 17 años es del 25% y la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales entre los estudiados fue de 13 años. Esta es una edad precoz para el inicio de las relaciones sexuales, cuando aún no se ha construido un cúmulo de conocimientos que faciliten una sexualidad segura, se llega a las relaciones sexuales sin protección, y se asumen los riesgos que pueden traducirse en embarazos no deseados, enfermedades de trasmisión sexual y hasta la predisposición a cáncer de cuello uterino por adquirir la infección del VPH(7).
A pesar de que el Ministerio de Educación, le concedió estatus de obligatoriedad a la educación sexual en las instituciones educativas(8), y que en mayor o menor medida esta normatividad se ha venido cumpliendo, la información que han recibido niños y adolescentes no se ha traducido en el ejercicio de sexo seguro que se pretendió obtener. Además si se indaga en lo que es el conocimiento que deben manejar los adolescentes sobre sexualidad, se encuentran grandes vacíos, y este desconocimiento conlleva a creencias infundadas, como algunas referentes a los efectos secundarios de los anticonceptivos que inciden negativamente en su uso por parte de los adolescentes(9).
Colombia por ser un país comprobadamente pluricultural, cada región tiene una forma particular de vivir la sexualidad y por ende de mirar los métodos anticonceptivos. Es así como en la región pacífica, considerada una de las regiones de Colombia con menor índice de uso de anticonceptivos entre adolescentes, este hecho se puede atribuir a variables de unión, porque la constitución temprana de la pareja tiene aceptación cultural, y dentro de la pareja la sexualidad se vive sin las restricciones anticonceptivas y a consideraciones socioeconómicas, donde prima principalmente el nivel educativo, que en la región es bastante precario. La región oriental, en el altiplano Cundi-boyacense y los llanos, tiene un índice de fecundidad adolescente más bajo, atribuyéndose esta circunstancia al crecimiento de la región donde los niveles de estudios, hoy mejores, se han constituido en un factor protector para la aceptación y buen uso de los anticonceptivos. Bogotá tiene muy buenos estándares de uso de anticonceptivos entre los adolescentes, aunque el inicio precoz de la sexualidad parece ser un hecho instaurado en todo el país(10).
En Santa Marta, Colombia, se tiene poca información sobre la utilización de los métodos anticonceptivos en los adolescentes sexualmente activos(3), y considerando que en el departamento del Magdalena tiene un alto índice de fecundidad 3.2% por encima del estimado para Colombia 2.1% surgió la inquietud, de realizar un estudio con el propósito de describir la información, la actitud y las acciones, que tienen los adolescentes de un Barrio de la Ciudad de Santa Marta sobre los métodos anticonceptivos motivos para no utilizarlos y factores que inciden en esta decisión.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio cuantitativo de características descriptivas y corte trasversal. La muestra se seleccionó utilizando la técnica de muestro no probabilística intencional o por conveniencia conformado por 64 adolescentes, con un rango de edad entre 11 y 18 años de edad, residentes de un barrio de la ciudad de Santa Marta de estratos socioeconómico 1 y 2 todos escolarizados cursando de sexto a once grado.
Fueron abordados para integrar la muestra todos los adolescentes que estuvieran en sus casas al momento de realizar las visitad domiciliarias, que estuvieran en un rango de edad entre 11 y 18 años y que aceptaran voluntariamente ser parte del estudio. Ninguno fue rechazado.
Los objetivos específicos de esta investigación fueron abordados a través de un instrumento compuesto por tres dominios relacionados con conocimientos, actitudes creencias y prácticas sobre planificación familiar, diseñada por los investigadores, producto de la revisión sistemática de la literatura respecto al tema. Para comprobar la facilidad de la aplicación de la encuesta se realizó una prueba que permitió reformar las preguntas hasta que no hubo inconsistencias. Para evitar sesgos y dificultades en la comprensión de las preguntas, se realizó una prueba piloto, a partir de la cual se reconstruyeron las preguntas que no tuvieran la suficiente claridad, aplicando nuevamente la encuesta, hasta que se logró verificar la facilidad de comprensión de cada una de las preguntas. La encuesta estuvo constituida por 23 preguntas con opciones cerradas y con algún tipo de variedad de respuesta.
La participación de los adolescentes en el estudio fue voluntaria, y la aceptación se realizó luego de informarlos acerca de los propósitos, objetivos y procedimientos relacionados con la aplicación de la encuesta y el bajo riesgo de los participantes garantizando además la confidencialidad de la información obtenida para disminuir al máximo sesgos por inconsistencia. Posteriormente a esto se firmó el consentimiento informado y se procedió al auto diligenciamiento de la encuesta en un tiempo aproximado de 20 minutos.
Los datos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva (frecuencia, porcentajes y promedios) utilizando el paquete estadístico para las ciencias sociales SPSS versión 17.
RESULTADOS
La muestra la constituyeron 64 adolescentes, 53,1% de sexo masculino y 46,9 % sexo femenino. La edad media de los adolescentes es de 16 años con una moda de 14 años y una mediana de 15 años. Estos se hallaban cursando de sexto a once grado encontrándose la mayor frecuencia en décimo grado (32,8%), seguido por el grado sexto (17,2%).
El 65,6% de los encuestados ha escuchado sobre los métodos de planificación sin embargo al indagar sobre sus características, uso y mecanismo de acción este porcentaje descendió al 54,7%. El 62,5% informa que el sitio donde acuden con mayor frecuencia para obtener métodos de planificación familiar es la farmacia.
De los encuestados el 71,9% piensan que las personas que usan los MAC son responsables y el 14,1% que están bien informados.
El 89,1% de los participantes tienen buena percepción a cerca de la utilización de los MAC y un 95,3% están de acuerdo en que las instituciones educativas le suministren mayor información acerca de ellos.
Aunque el 79,7% de los encuestados consideran que están expuestos a peligros si no utilizan los MAC de estos el 48,8% piensan que usar anticonceptivos tiene unos efectos secundarios como gordura y esterilidad la razón por la cual, algunos adolescentes prefieren evitarlos.
El 60,9% de los adolescentes participantes de este estudio ha solicitado información respecto a los MAC siendo la mayor fuente de información el colegio en un 62,5% (Tabla 1)
De los encuestados el 43,8% había iniciado su vida sexual al momento de diligenciar la encuesta; al indagarse la edad de inicio se encontró que estuvo en el rango de 10-14 años en un 26,6%, de 15-18 años estuvo el 15,6%, y solo 1,6% esperó hasta los 18 años demostrándose una vez más la tendencia marcada de inicio temprano de la vida sexual activa en adolescentes de Latinoamérica(1,3) puede estar influenciada por la cultura.
Del total de encuestados el 95,3% manifestó estar dispuesto a utilizar MAC de ser necesario; 43,8% de los que han tenido relaciones sexuales han utilizado anticonceptivos, entre ellos 31,3% prefieren el preservativo y el 12,5% restante no utiliza MAC. En este estudio, el 10,9% de los adolescentes que iniciaron su vida sexual, ha tenido relaciones sexuales con otras personas que no son su pareja actual y han utilizando protección solo en el 35,9% de las relaciones sexuales esporádicas.
Los adolescentes responde con un 56.3% que utilizarían como método de planificación familiar para iniciar su relaciones sexuales el Preservativo, y el 1.6% utilizarían las inyecciones o pastillas (Tabla 2)
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En la investigación pudimos observar que el 62,5% informa que el sitio donde acuden con mayor frecuencia para obtener métodos de planificación familiar es la farmacia. Pudiéndose encontrar de igual manera que otras investigaciones coinciden con este hallazgo(1-2).
Además se puede mostrar que el 71,9% de los encuestados piensan que las personas que usan los MAC son responsables y que poseen una buena información. Relacionando estos datos concuerdan con lo encontrado por Canaval et al., en donde las adolescentes sienten y piensan que las relaciones sexuales se deben asumir con responsabilidad, para no destruir sus planes futuros o sus proyectos de vida(2).
Aunque el 79,7% de los encuestados consideran que están expuestos a peligros si no utilizan los MAC de estos el 48,8% piensan que usar anticonceptivos tiene unos efectos secundarios como gordura y esterilidad la razón por la cual, algunos adolescentes prefieren evitarlos; congruente con estos hallazgos Canaval et al., y Peñaloza et al., encontraron en sus estudios que los adolescentes sienten temor al uso de los métodos anticonceptivos por sus efectos secundarios(2,11).
En este estudio el 60,9% de los adolescentes participantes ha solicitado información respecto a los MAC siendo la mayor fuente de información el colegio en un 62,5% Similares hallazgos tuvo González(4), en su investigación sobre conocimiento, actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes escolares; por su parte Peñaloza et al., en su estudio Conocimientos mitos y prácticas sobre el uso de métodos anticonceptivos asociados al incremento de embarazo no planificado en estudiantes adolescentes de 2 instituciones educativas de la ciudad de Cartagena, donde se encontró que los menores de 15 años obtienen información sobre sexualidad en los planteles educativos(10,11), al mismo tiempo ENDS, afirma, que tres de cada cinco mujeres menores de 25 años piensan que les hace falta más educación sexual(1).
Del total de encuestados el 95,3% manifestó estar dispuesto a utilizar MAC de ser necesario; de los cuales 31,3% prefieren el preservativo y el 12,5% restante no utiliza MAC, similar hallazgo al encontrado por González, Ceballos et al., Moreno et al., Peñaloza et al., y García et al., en donde el condón fue el principal método de planificación y protección empleado por los adolescentes(3,4,11,12).
Otro aspecto importante dentro de los hallazgos fue que los participantes manifestaron haber tenido relaciones sexuales con otras personas que no son su pareja actual y han utilizado protección solo en el 35,9% de las relaciones sexuales esporádicas, dato similar fue encontrado por Vinaccia et al., en el que el 19,6% de los encuestados informaron haber tenido relaciones sexuales con personas diferentes a su pareja estable y un 71,9% de estos encuentros sexuales ocasionales no utilizaron el preservativo(7). Este hallazgo que también fue encontrado por González, Mosquera et al., Castañeda et al, Peñaloza et al., y García et al., parece deberse a que los adolescentes no reconocen con certeza la protección derivada del condón e incluso no lo utilizan en su primera relación sexual por tener percepciones negativas al respecto(4,5,11,13,14). Esta situación evidencia un divorcio entre la educación sexual impartida en las instituciones educativas y la realidad social existente, lo cual requiere una revisión a la luz de estos hallazgos pues la información que se imparte en las cátedras de educación sexual, no alcanzan a generar conductas protectoras, y por lo tanto no se están generando el efecto esperado que es el cambio de los comportamientos sexuales de los adolescentes(7).
Se pudo notar en la investigación que la decisión de usar o no protección en los adolescentes el hombre la realzan en mayor medida en comparación con la mujer viéndose así mayor influencia de el ante la mujer respecto a la anticoncepción de la pareja; los datos de este trabajo concuerdan con otras investigaciones(2,14,15), y este hallazgo se atribuye a las desigualdades sociales y culturales que determinan diferentes comportamientos y actitudes entre hombres y mujeres(14,16,17), lo cual repercute en el control de la natalidad ya que la aceptación masculina constituye un factor necesario, importante e incluso decisivo para la promoción y práctica de la anticoncepción en el grupo adolescente.
Teniendo en cuenta lo anterior se concluye que:
Agradecimientos
La presente investigación da las gracias la Universidad del Magdalena Santa Marta Colombia, a los investigadores que hicieron posible que contribuyeron a este proyecto y los participantes encuestados por que sin ellos no habría sido posible llevar a cabo la misma.
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
REFERENCIAS