http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.34

Artículo corto

Formación profesional mediante aprendizaje basado en problemas y la calidad de la atención de salud1

Professional Training Through Learning Based in Problems and the Quality of Health Care

Ana María Amancio Castro1

1 Articulo Corto.
2 Enfermera Magister. Colegio de Enfermeros del Perú 4528. Facultad de Enfermería, Universidad Inca Garcilaso De la Vega. Jr. Saco Oliveros 360 Santa Beatriz, Lima Perú. Correspondencia: (511) 433-0186. Hospital Santa Rosa Av. Bolivar con Sucre Cuadra 8 Pueblo Libre, lima Peru. E-mail: aamancio53@gmail.com
Articulo recibido el 20 de Octubre de 2012 y aceptado para publicación el 22 de Noviembre de 2012.


Resumen

Introducción: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) propone un proceso educativo innovador donde el alumno sea el gestor de su aprendizaje desarrollando conductas y habilidades de auto aprendizaje, autocrítica, creatividad y capacidad para trabajar grupalmente en la construcción de nuevos conocimientos fortaleciendo la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería de modo que el alumno posea instrumentos y destrezas en la gestión de los cuidados. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la formación profesional mediante el Aprendizaje Basado en Problemas, y la calidad de atención, como alternativa para articular los cambios en los cuidados que brindan los alumnos de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Materiales y Métodos: Se trabajó con una muestra no probabilística de 154 alumnas, por cuotas. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario diseñado por el investigador. Resultados: Se comprobó que la formación profesional y la metodología de enseñanza utilizada Aprendizaje B asado en Problemas se relacionan positivamente con la calidad de atención. Discusión y Conclusiones: Proponemos el modelo ABP como medio para conseguir nuestra excelencia profesional, ya que promueve la formación, contribuye a la creación de convicciones, hábitos y normas de conducta. Propicia la asimilación de conocimientos potenciando las capacidades intelectuales y, lo más importante, enseña a aprender a partir de los problemas de la vida real. (Rev Cuid 2012; 3(3):371-6).

Palabras clave: Aprendizaje Basado en Problemas, Calidad de la Atención de Salud, Atención de Enfermería. (Fuente: DeCS BIREME)


Abstract

Introduction: The Problem-Based Learning proposes an innovative educational process where the student is learning manager developing behaviors and skills based on self-learning, self-criticism and creativity, also in the ability to work as group in the construction of new knowledge to strengthen the implementation of the Nursing Care Process so that the student has the tools and skills in care management. Objective: The research had the overall purpose to generally determine the relationship between vocational training through problem-based learning, and quality of care, as an alternative to articulate the changes in the care provided by nursing students at the University Inca Garcilaso de la Vega. Materials and Methods: We worked with a nonrandom sample of 154 students, of contributions Data were collected through a questionnaire designed by the researcher. Results: making sure that the training and teaching methodology used problem-based learning are positively related to quality of care. Discussion and Conclusions: Propose the PBL model as a means to get our professional excellence because it promotes the formation, contributes to the creation of beliefs, habits and behavior patterns. Moreover it promotes knowledge assimilation enhancing intellectual abilities and most important it teaches to learn from the real-life problems.

Keywords: Problem-Based Learning, Quality of Health Care, Nursing Care. (Source: DeCS BIREME).


Introducción

Los nuevos enfoques didáctico-pedagógicos demandan un cambio radical en la relación docente-alumno, que permita impulsar al máximo las potencialidades del alumno; frente a estos cambios los profesores universitarios enfrentamos un gran reto que implica organizar la docencia, buscando en el estudiante el desarrollo de, habilidades comunicativas, de aprendizaje autónomo, trabajo en grupo.

El estudio sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), además de ampliar y actualizar los conocimientos en las diferentes materias, pretende fortalecer la formación continua así como apoyar la docencia, profundizar los conocimientos, desarrollar el pensamiento crítico y generar decisiones, integrando las ciencias básicas con la clínica, retro alimentar o redireccionar el planteamiento de los cuidados que debe brindar a los pacientes. Bernabeu Tamayo, Maria Dolores & Cónsul Giribet, afirman que el ABP es un aprendizaje centrado en el estudiante, constituyéndose en punto clave del proceso de aprendizaje (1). Los autores no solo destacan como requisito, la actividad del estudiante sino fundamentalmente, sus decisiones sobre qué y cómo aprender, así mismo, señalan que el papel del docente es más complejo y de responsabilidad mayor.

Materiales y Métodos

Para el análisis, estadístico de los datos sobre las variables de estudio se considero el uso de estadísticos descriptivos y la prueba estadística correlacional lineal de Pearson.

Se trata de un estudio con enfoque descriptivo correlacional, en el que se pretendió correlacionar las variables del estudio, los datos se obtuvieron de la aplicación de una encuesta, a una muestra representativa entre los alumnos del IX y X ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Resultados

Se observa en la tabla 1 que la dimensión Desarrollo de Conocimientos presenta un coeficiente alfa de 0,49, considerado de consistencia débil; mientras que las dimensiones de Desarrollo de Habilidades y Desarrollo de Actitudes se encuentran con coeficientes alfa de 0,51 y 0,62, respectivamente, que equivalen a una consistencia moderada débil. Y, teniendo en cuenta la consistencia global de los ítems de dichas dimensiones de Formación Profesional mediante el ABP, el alfa obtenido es de 0,69, lo cual representa una consistencia moderada para dicha escala.

En cuanto a la escala de Calidad de Atención, se encontró una consistencia moderada alta a = 0,73).

En términos generales, de acuerdo a los alfa de Cronbach obtenidos en el análisis de fiabilidad de las escalas correspondientes a cada una de las variables, se puede afirmar que el Cuestionario en mención es un instrumento apto para su aplicación a la muestra de estudiantes de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Análisis Estadístico Descriptivo y Correlacional de las Variables de Estudio

Para el análisis estadístico de los datos sobre las variables de estudio, se consideró el uso de estadísticos descriptivos y de la prueba estadística de correlación lineal de Pearson. Se tuvo en cuenta esta prueba estadística, cuya aplicación permitió determinar el grado de relación entre cada una de las dimensiones de la Formación profesional mediante el ABP y la Calidad de atención en la muestra de estudiantes de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Otros datos fueron presentados mediante frecuencias absolutas y relativas.

En la tabla 2 se observa quel31 alumnos de Enfermería se ubican en un nivel Alto en Calidad de la atención (85,1%). En tanto que 23 alumnos se encuentran en un nivel Medio (14,9%), y ninguno de la muestra (0%) presenta nivel Bajo. Esto significa que la mayoría de estudiantes de la muestra estudiada presentan un nivel

Alto en cuanto a la Calidad de atención que brindan a los pacientes.

Por consiguiente, los resultados indican que hay suficientes indicios para rechazar la hipótesis nula de la segunda hipótesis específica.

Efectivamente, como se observa en la tabla 3, la correlación entre la formación profesional mediante el Desarrollo de conocimientos del ABP y la calidad de atenciones positiva y significativa, aunque, segúnElorza con una moderada cuantía (2). Esto permite afirmar que al incrementarse el nivel de formación profesional mediante el Desarrollo de conocimientos del ABP se incrementa también el nivel de la calidad de atención en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En consecuencia, al comprobar, por los resultados obtenidos con la correlación lineal de Pearson, que el Desarrollo de conocimientos en la formación profesional mediante el ABP se relaciona positivamente con la calidad de atención, se decide rechazar la hipótesis nula de la tercera hipótesis específica.

Discusión

De acuerdo al análisis se encontró que, en conjunto, la formación profesional y el Aprendizaje Basado en problemas se perfilan como variables con poder predictivo y, por consiguiente, influyen significativamente en la calidad de la atención que brindan los estudiantes de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En otros términos, la varianza en la calidad de la atención es explicada significativamente por la formación profesional y el Aprendizaje Basado en Problemas.

De forma específica, referente a la formación profesional y la calidad de la atención que brindan los estudiantes de Enfermería, los resultados detectados con la correlación de Pearson indican una estrecha relación entre ambas variables. Es decir, que a medida que el nivel de desarrollo de las habilidades y actitudes en la formación profesional de los estudiantes de Enfermería tiende a incrementarse, se eleva asimismo el nivel de calidad de la atención que brindan a los pacientes de su área. Estos resultados confirman los supuestos de algunos investigadores, como el caso de Fernández J, quien hace énfasis en la importancia de la formación profesional en el futuro desempeño laboral del estudiante; tal desempeño laboral tiene que ver con índices de calidad en el servicio que brinda a los pacientes, como es el caso del profesional enfermero.

Formación profesional viene a ser el conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido a fines precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral. Entendiéndolo, además, como un proceso educativo que tiene lugar en las instituciones de educación superior, y que está orientado a que los alumnos obtengan conocimientos, habilidades, actitudes, valores culturales y éticos, contenidos en un perfil profesional (3).

Otro estudio importante que coincide con esta hipótesis es el realizado por Gutiérrez-Meléndez (4), se plantea si la calidad de la formación profesional del estudiante de enfermería se relaciona con la calidad de atención. Como principio básico, sostiene la autora, hoy en día en la profesionalización de las enfermeras así como en cualquier otra disciplina o ciencia, es importante el considerar próvidamente la calidad durante el proceso universitario y su formación como profesional, y, por tanto, ejercer y aplicar sobre esta base un compromiso en la gestión académica, la cual debe ser actual, competitiva, eficaz y eficiente. La formación académica debe estar acompañada de iniciativas y, a la vez, de su implementation en actividades auriculares, las cuales deben ser afines y complementarias tanto en su formación y experiencia, como en sus aspectos formativos académicos y profesionales.

Por lo tanto, esta necesidad y visión del nuevo profesional en enfermería obliga a desarrollar cada vez nuevas políticas universitarias en la gestión académica a nivel de pregrado y posgrado. Políticas que no sólo permitan vislumbrar avances y compromisos desde el punto de vista académico, sino también, auguren mayores y mejores beneficios en el ámbito profesional y sus exigencias, como resultado de las nuevas y cada vez mayores influencias en los desarrollos y adelantos científico-tecnológicos propios de estos tiempos, y acorde con los nuevos requerimientos y características que debe reunir en su formación el profesional en enfermería.

En este sentido, los desafíos actuales y íuturos de la profesionalización en enfermería plantean la necesidad de un nuevo proceso formativo, basado en los principios de excelencia, idoneidad y calidad. Así, la calidad del profesional de enfermería en su ámbito de competencia depende de la formación profesional, es por esto, la importancia de insistir en crear y ofrecer una formación profesional de elevada calidad, que responda a las necesidades de formación profesional de las instituciones y de los individuos; y así, procurar una utilización eficaz de los recursos financieros públicos y/o privados.

Por lo tanto, las universidades, colegios y facultades de enfermería deben, en mayor o menor grado, incrementar ese trabajo de compromiso con la calidad en la formación del profesional, integrando la educación a los procesos productivos y de prestación de servicios. De tal modo que la calidad de la formación se conciba como resultado de un conjunto de acciones que van desde el análisis de las necesidades de formación hasta la evaluación de los resultados, pasando por el desarrollo del contenido y la organización de la formación. Gutiérrez-Meléndez (4) afirma que en la formación profesional de calidad son varios los factores que se destacan: la orientación del sistema de formación y su relación con el estado actual de la fuerza laboral: los factores de entorno que hacen más propicia una formación de calidad: los problemas que enfrentan las entidades capacitadoras para ello: y las características de la demanda y cómo incide ésta en una formación de calidad. Debido a las características de la tecnología y el contexto a enfrentar, se hace necesario variar el enfoque tradicional de la calificación de trabajadores: desde el orientado a la generación de destrezas y habilidades, hacia uno orientado a la formación de competencias. En este sentido, el tipo de formación para el trabajo requerido y el estado de nuestra fuerza laboral debe generar una masa crítica en el ámbito de la formación profesional que garantice una cobertura suficiente y de calidad a nivel nacional, de modo que sea un sistema que permita responder adecuadamente a los desafíos de competitividad del conjunto del país y de sus diversos sectores y tamaños. Igualmente, es necesario favorecer las condiciones de acceso a la información sobre la oferta de formación profesional; mejorar la demanda de formación profesional; alentar a los formadores a que mejoren la calidad de sus servicios y desarrollar métodos e instrumentos que regulen y permitan la evaluación de la formación profesional. Así mismo, se hace necesaria la capacitación del personal en forma permanente para incorporar la cultura de aprendizaje y calidad, con claro convencimiento de que los resultados de la capacitación se convierten en aumento de productividad y compromiso institucional, disminución de costos por la no calidad, y riesgos innecesarios para los usuarios.

Por lo tanto, para obtener la calidad del profesional de enfermería en su ámbito de competencia se deben considerar varios aspectos: la formación y actualización permanente de formadores docentes, escuelas, colegios y facultades de enfermería, tanto en las tecnologías específicas y en competencias genéricas como en metodologías y sistemas de capacitación; la actualización en materia de equipamiento y de sistemas específicos para fines de capacitación de los organismos capacitadores (sistemas integrados flexibles y otros); la visualization de formas o modalidades que integren las ventajas de los proveedores de tecnología con las especificidades de una formación de calidad; y el desarrollo empresarial de los organismos capacitadores (visión hacia el futuro), incluso, su incorporación en los programas de fomento y modernización productiva vigentes para otro tipo de empresas productoras de bienes en el país, que le permitan al profesional de enfermería desempeñarse en cualquier tipo de cargo directivo, administrativo o gerencial.

De esta manera, como recalca Gutiérrez-Meléndez (4) las escuelas de enfermería tienen el encargo social de: formar personal capacitado para desempeñarse dentro de su práctica social, para dar una atención de enfermería al ser humano y a la colectividad en todos los niveles de sus procesos vitales; fundamentado su acción en un pensamiento multiprofesional de equipo con visión holística del ser humano y su medio sociocultural. Sus funciones deben ser respaldadas en principios científicos, humanísticos y éticos, de respeto a la vida y a la dignidad humana; dirigidas hacia el mejoramiento continuo de la salud y de la vida. Además, debe participar en programas de docencia para la formación de profesionales de la salud, un profesional con una formación integral, capacitado para dar atención de enfermería con calidad, científico-técnica-humanística y ética, con poder de decisión y participación en la solución de los problemas de salud del individuo, familia y comunidad.

Por esto, se busca que la formación profesional de calidad sea uno de los factores de competitividad más importantes en las condiciones actuales para lograr el desarrollo de un trabajo de calidad que permita a enfermería tener autonomía sobre su práctica, generando como consecuencia satisfacción personal, profesional y, a la vez, cuestionamientos sobre cómo, en dónde, cuándo y a quién se cuida en una situación dentro del proceso salud-enfermedad y vida-muerte. Aspectos que sin duda retroalimentarán el conocimiento propio de la profesión, el cual finalmente está dirigido al cuidado de la persona en una forma más efectiva y acorde con sus necesidades.

Respecto a la segunda hipótesis específica, se encontró que existe una positiva y significativa correlación entre el Aprendizaje Basado en Problemas y la calidad de la atención prestada por la muestra de estudiantes de Enfermería. Numerosos trabajos reportan similares resultados acerca de la estrecha relación entre el método del ABP y el nivel de calidad de la atención en diversas muestras de estudiantes. A continuación se refieren, brevemente, algunas contribuciones:

• Molina et al (5), describen el uso del ABP como una alternativa al método tradicional, donde el estudiante es un sujeto activo dentro de su formación, puesto que es él quien busca el aprendizaje que considera necesario para la resolución de los problemas que se le plantean; reconoce las ventajas del método, porque aumenta su capacidad para el autoaprendizaje y su capacidad crítica para analizar la información que les ofrece. Consideran, pues, que esta forma de trabajo constituye una alternativa valiosa al método tradicional de aprendizaje.

• Morán (6), analiza también la relación que tiene el ABP con los patrones de conocimiento en Enfermería y, en consecuencia, con los diversos tipos de problemas que enfrentan a diario los profesionales, que son de diversa naturaleza y que van de lo más abstracto a algunas concretas, de lo más complejo a algunas más simples.

• Artigas (7), por su parte, comprobó que la comprensión de la metodología ABP es evidenciada por la participación exitosa de los estudiantes en grupo, un adecuado nivel de manejo de las herramientas y un interesante nivel crítico en las autoevaluaciones y en las realizadas por pares.

• Asimismo, Correa (8) comparó la influencia de la enseñanza mediante el ABP con la enseñanza tradicional (ET) de la Química General en el aprendizaje de los estudiantes de la Especialidad de Microbiología en la Universidad de La Habana. Los valores de las variables medidas fueron cualitativamente y cuantitativamente superiores en el grupo experimental (ABP) que en el de control (ET). Los estudiantes del grupo experimental lograron alcanzar mayores niveles de respuestas correctas con un mayor grado de conciencia y generalización.

• Paz y Palacios (9) evaluaron la estrategia ABP como alternativa para una mayor integración de conocimientos interdisciplinarios en el área de la Salud en el Trabajo. Concluyen que el ABP es una buena estrategia como opción para la enseñanza de la salud en el trabajo, pues tiene un enfoque multidisciplinario que permite abordar de manera integral los problemas, y motiva a los alumnos a la búsqueda y selección de la información necesaria, además de contribuir a su formación profesional y al fortalecimiento de actitudes críticas.

• Rumbo, Arantón y Martínez (10) mostraron las ventajas educativas que el ABP tiene sobre los otros modelos pedagógicos existentes, para formar a profesionales de la salud. La finalidad de su estudio fiie promover dicha metodología, para ser desarrollada dentro del plan curricular de pregrado (diplomatura) y postgrado (formación continua) de enfermería.

• Bernabeu y Cónsul (1) realizaron un estudio sobre el ABP, llegando a la conclusión de éste método es congruente con el paradigma educativo de la Convergencia Europea dado que está centrado en el estudiante, y el rol del profesor cambia de transmisor de conocimientos al de docente que facilita y guía el proceso de aprendizaje del estudiante. La evaluación, al ser diagnóstica y formativa, pasa a ser un punto clave del proceso de aprendizaje.

Conclusiones

• En términos generales, la formación profesional mediante el Aprendizaje Basado en Problemas se relaciona positivamente con la calidad de atención que brindan los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

• La formación profesional mediante el Aprendizaje Basado en Problemas en los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, se encuentra en un adecuado nivel.

• La calidad de atención que brindan los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, es de nivel alto.

• La formación profesional mediante el Desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, del ABP se relaciona positivamente con la calidad de atención que brindan los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.


Referencias Bibliográficas

[1] Bemabeu MD,Consul M. Similitudes entre el Proceso de Convergencia en el ámbito de la Educación Superior Europea y la adopción del Aprendizaje Basado en Problemas en la E.U.I. Valí d’Hebron de Barcelona. Rev. Interuniversitaria de formación del profesorado.2004;18(l): 97-107.

[2] Elorza, H. Estadística para ciencias del comportamiento. México: Haría. 1987.

[3] Fernandez J. Elementos que consolidan el concepto profesión. Revista electrónica de investigación educativa. 2001: 3 (2). Disponible en : http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-femandez.html

[4] Gutierrez L. Formación profesional factor determinante en el ejercicio profesional con calidad en enfermería. Rev Enfenn Inst Mex Seguro Soc [Revista en línea] 2008[Consultado: 2 de enero de 2009]: 16(3): 121-125. Disponible en:http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=article&id=127:formacion-profesional-factor-detemiinante-en-el-ejercicio-profesional-con-calidad-en-enfermeria&catid=116:edi-torial&Itemid=82

[5] Molina JA, García A, Pedraza A, Anton MV. Aprendizaje basado en problemas una alternativa al método tradicional. Rev. de la Red Estatal de Docencia Universitaria [Revista en línea] 1998[ Consultado: 2 de enero de 2009]: 3(2): 79-85. Disponible

[6] Morán L. Criterios para análisis comparativo de modelos y diseños educativos. Educación y Educadores. 2009. Disponible en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/736/1714

[7] Arligas C, Vasquez A, Lillo R, Aguirre M. Recursos de aprendizaje: asignatura básica del plan de estudio para la vivencia del aprendizaje basado en problemas (ABP). Vol 2; 2005. Disponible en : www.udec.cl/ofem/recs/ anteriore s/vol212005/ar21 once. htm

[8] Correa JR, Zayas M, Vidal G, Delgado F. Aprendizaje basado en problemas en Química General. Disponible en: http://www.educar.org/articulos/aprendizajequimica.asp

[9] Palacios ME, Paz MDP. Aprendizaje basado en problemas: una experiencia en la enseñanza de la salud en el trabajo. Revista de la Facultad de Medicina [Revista online] 2003 [Consultado: 5 Enero 2009], Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/12946

[10] Rumbo J, Arantón L, Martínez L, Martínez A. Buscando la excelencia profesional: el aprendizaje basado en problemas en la práctica de enfermería. 2002. Disponible en: http://www.faecap.com/Documentos/Documen-tos_Jomadas_y_Congresos/RESUMEN_COMUNICACIONES_FERROL.htm