http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.50
Artículo original
Reflexión sobre conocimientos-prácticas de sexualidad en los estudiantes de la Facultad de Salud y Medicina en la Universidad de Santander. Bucaramanga-Colombia1
Reflection on Knowledge and Practices of Sexuality in Students of the Faculty of Health and Medicine School in the University of Santander Bucaramanga-Colombia
Delia Moya-Plata2, Laura Oviedo3, Alba Ariza-Ortiz4, Andrés Uribe4
1 Articulo Original de Investigación
2 Enfermera, Msc en salud Familiar, Especialista en Salud Ocupacional, Especialista en Docencia Universitaria Docente. Programa de Enfermería, UDES; Grupo de Investigación de Enfermería Everest. Bucaramanga, Colombia.
3 Estudiante, Octavo Semestre, Programa de Enfermería, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.
4Estudiantes Decimo Semestre, Programa de Enfermeria, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Autor para Correspondencia: Delia Moya Plata, teléfono; 6516500 ext.110-130 correo: dmoyaplata.invest.edu@gmail.com
Articulo recibido el 1 Noviembre y aceptado para publicación el 18 de Noviembre de 2011.
Resumen
Introducción: La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; lo psicológico, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época. Objetivo: Prácticas, hábitos y conocimientos en los estudiantes de la facultad de salud y medicina en la Universidad de SantanderUDES.Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal, en el cual, se identifican aspectos importantes como conocimientos básicos sobre sexualidad humana, nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos, variables socio demográficas y culturales y conductas relacionadas con la sexualidad en los estudiantes de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander Bucaramanga 2010. Resultados: se observa que los estudiantes del área de la salud de la UDES, presentan mayor conocimiento en general sobre sexualidad y menor riesgo tanto en las conductas sexuales como en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. Discusión y Conclusiones: Queda demostrado que con la perpetuación de programas a cerca de la educación y orientación sobre sexualidad humana en las universidades y en las diferentes instituciones educativas, los jóvenes pueden sobrellevar una práctica sexual responsable y poder evitar embarazos no planeados y el contagio de una enfermedad de transmisión sexual con una certeza del 75% por tener previos conocimientos acerca del tema. (Rev Cuid 2011; 2(2): 149-54)
Palabras clave: Sexualidad, Conductas Sexuales, Variables. (Fuente: DeCS BIREME).
Abstract
Introduction: Sexuality is composed of biological elements, ie, sex, psychological, as is the feel and think as a man or woman, and social, that refer to behavior that society sets for each sex. So you can understand sexuality to the way in which every human being is manifested as a man or woman, according to the norms and values of his culture and his time. Objective: Practice habits and knowledge in students of the faculty of health and medicine at the University of Santander-UDES. Materiales and Methods: Cross sectional study in which important issues are identified as basic knowledge about human sexuality, level knowledge about contraceptive methods, socio-demographic and cultural variables and behaviors related to sexuality in the students of the faculty of health and medicine at the University of Santander, Bucaramanga 2010. Resultados: it is observed that students in the area of health UDES, have more general knowledge about sexuality and less risky sexual behavior both as consumption of psychoactive substances and alcohol. Discussion and Conclusions: It is shown that the perpetuation of programs about education and counseling on human sexuality in different universities and educational institutions, young people can cope and responsible sexual practices to avoid unplanned pregnancies and the spread of disease sexual transmission with 75% certainty to have prior knowledge about the subject.
Key words: Sexuality, Sexual Behaviors, Variables (Source; DeCS BIREME).
Introducción
La sociedad colombiana está viviendo un problema en torno a sus jóvenes: se trata del aumento de los embarazos no deseados (tasa de 90 por mil en el 2005) y de la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, situación que confronta la efectividad de los programas de educación sexual y que se comparte en diversos países occidentales. El asunto es que no parece estar sucediendo lo que se esperaba, es decir una disminución de estos dos eventos gracias a la adquisición de conocimientos.
Si bien la mayoría de los jóvenes han recibido información acerca del SIDA o de métodos anticonceptivos antes de iniciar su vida sexual, el 80 % de jóvenes mantienen su primera relación sexual sin protección (y no es planeada). En los colegios en Bogotá, la tendencia educativa se dirige con mayor énfasis hacia promoción de valores (respeto y dignidad) que hacia aspectos biologistas (ciclo menstrual o métodos anticonceptivos). Existe, según el estudio de Mejía, opiniones divididas en los padres acerca de la efectividad de los conocimientos de los cursos de educación sexual entregados en los colegios y de hecho algunos consideran que tal información promueve comportamientos de riesgo ("abren" la curiosidad). De la misma manera, la percepción de los profesores es que los padres no promueven diálogos sobre la sexualidad con los jóvenes. Lo cierto es que aunque son los padres y los profesores las principales fuentes de información al respecto, la forma como mayormente se "socializa" (y se aplica) el conocimiento es a través de los pares.
Resulta evidente que hace falta indagar más acerca de los diversos componentes que intervienen en los conocimientos y prácticas de los jóvenes. El papel de la familia, sin duda, es importante en la adquisición de habilidades de los adolescentes y por ende en el rol de protección o de riesgo, requiere ser identificado a través de "medidas" que permitan evaluar su participación. Por ello resulta importante analizar nuevas relaciones, lo cual constituye el objetivo esencial de esta investigación, la que pretende estimar las relaciones entre hogares nucleares completos e incompletos, hogares reconstituidos (estructura familiar) y la percepción del adolescente en cuanto a la funcionalidad (percepción de apoyo, afecto, participación, convivencia) con los conocimientos, actitudes y prácticas (comportamientos) de sexualidad de la población escolar pública de la localidad de Suba mostrando de esta manera el rol familiar en la sexualidad juvenil.
Materiales y métodos
En donde se identifican las variables socio demográficas, culturales y conductas relacionadas con la sexualidad en los estudiantes de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander Bucaramanga 2010.
Se aplicará una encuesta que contiene una sección de preguntas relacionadas con la caracterización sociodemográficas, seguida de otra sección de preguntas relacionadas con los conocimientos básicos sobre sexualidad humana, nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y frecuencia de uso. Los resultados obtenidos servirán de base en las intervenciones educativas que harán los estudiantes de enfermería del proyecto de investigación de la Universidad de Santander UDES en dicha población.
Antes de aplicar los instrumentos de evaluación se realizará una prueba piloto acompañada del consentimiento informado. Esta se aplicará con los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander, con el fin de realizar los ajustes respectivos y su posterior aplicación en la población de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander UDES.
La información será recolectada por encuestadores debidamente capacitados en el diligenciamiento del instrumento, y supervisado por el director del proyecto.
La información recolectada por los investigadores solo tendrá un fin investigativo y académico.
Población: La población es de 1500 Estudiantes de la facultad de salud y medicina de la UDES.
Instrumento y técnica utilizada: Uso de cuestionarios tipo encuestas aplicadas a los estudiantes de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander UDES en el año 2010.
Fuentes primarias: se utilizó encuestas y entrevista personalizada a los estudiantes de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander.UDES.
Método de recolección de datos: Se realizaron encuestas por medio personalizado con el acompañamiento de los encuestadores.
Consideraciones Éticas
La ética en enfermería estudia las razones de los comportamientos de las prácticas en la profesión, la enfermera proporcionara servicios respetando la dignidad humana e individual de la persona, sin discriminación alguna por su discriminación actual, respetando la información confidencial sin divulgarla sin permiso alguno.
Respetando los principios de: Autonomía por el cual cada individuo tiene derecho a decidir sobre aquello que le afecta; principio de beneficencia se refiere a la búsqueda del bien o beneficio de la persona, a la protección de sus derechos, a las decisiones que requieren un análisis de costo/beneficio para la toma de decisiones terapéuticas; principio de justicia; es tratar a cada uno como le corresponde con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad. Principios de no maleficencia es abstenerse intencionalmente de realizar acciones de hacer daño o perjudicar a otros.se tendrá en cuenta que las citas y referencia de los diferentes autores consultados sean reconocidas dentro del texto y estén escritas en el documento según las normas aprobadas trabajos escritos.
Resultados
1. Información General
La mediana de edad de las estudiantes fue de 21 años y oscilo entre 17 a 28 años de edad. El 80.66% son de sexo femenino.
En la tabla 1 se observa que la mayoría de los estudiantes proceden de Bucaramanga (36.63%) y Barrancabermeja (26.33). El 81.25% practica la religión católica, el 90.39% de los estudiantes son solteros, el 73.47% de estrato socioeconómico tres y cuatro, el 58.13% conviven con un familiar en la ciudad y el 44% cuenta con la madre para la resolución ó apoyo en situaciones difíciles. Adicionalmente, el 86.94% manifiestan que en sus familias existe una comunicación adecuada.
Objetivo Específico
Identificar los conocimientos de las estudiantes del área de la salud de la Universidad de Santander acerca de la sexualidad.
2. Conocimientos Básicos Sobre Sexualidad Humana
En cuanto al reconocimiento del erotismo, el 66.81% lo identifica como una percepcion sensaciones sexuales placenteras, 20.17% como prácticas sexuales insdiscriminadas y el 13.03% restante como la búsqueda del placer general. Asimismo, el 54.96% reconoce la reproducción humana como una función biológica de perpetuación de una especie, el 43.27% como consecuencia de la practica sexual y el 2.04% como un mandato divino.
Por otra parte, el 55.84% considera que la edad mínima de consentimiento sexual es a los 16 y 17 años de edad, el porcentaje restante piensa que a menos o igual de 15 años.
En relación a la autopercepción del nivel de formación en sexualidad, el 93.09% considera que es adecuada o completa y el otro 6.91% piensa que es insuficiente o nula. Además, el 93.01% manifiesta que ha sido instruido moralmente en el manejo de la sexualidad y el 95.78% reconoce la naturaleza privada de la práctica sexual.
En cuanto al conocimiento de comportamientos sexuales sancionados por la ley, en la gráfica 1 se observa que el de mayor frecuencia es el acceso carnal violento con un 86.99%, seguido del exhibicionismo con un 65.04%; sólo un 37.40% sabe que la gerontofilia es sancionada por la ley, a pesar de la difusión en los medios de comunicación de este delito.
En la tabla 2 se muestra que la mayoría de las estudiantes consideran que tienen un adecuado y/o amplio conocimiento en su orden acerca del condon (79%), la esterilización (56.12%), métodos hormonales (68.2%) y métodos naturales como el ritmo (62.71%), coito interrumpido (56.09%).
La mayoría de los estudiantes no usan métodos anticonceptivos como: esterilización, métodos de barrera químicos o mecánicos, métodos naturales y duchas vaginales como se observa en la tabla 3. El método anticonceptivo más usado es el condón en un 64.44% (frecuentemente y siempre), seguido de los métodos hormonales con un 36.84% y métodos como el ritmo y coito interrumpido son usados ocasionalmente en aproximadamente el 30% de las encuestadas, a pesar de que estos últimos no son recomendables o son métodos no seguros.
Con relación a la prevalencia de vida de enfermedades de trasmisión sexual, el 8.94% ha tenido por lo menos una de estas enfermedades, presentándose con mayor frecuencia candidiasis (5.49%), gonorrea (2.54%), condilomas (1.27%), tricomonas (1.27%), chancro (1.27%), VIH (0.85%) y sífilis (0.42%). Además, l 85.25% y el 581.48% piensa que los conocimientos que tienen sobre sexualidad le permite evitar las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, respectivamente.
Discusión
Hasta el momento, comparando los resultados con el artículo de Ospina Díaz y Manrique Abril, se observa que los estudiantes del área de la salud de la UDES, presentan mayor conocimiento en general sobre sexualidad y menor riesgo tanto en las conductas sexuales como en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, debido a que aquel estudio era en estudiantes universitarios de salud y otras 6 áreas, por lo que se espera que los estudiantes de salud tengan mayor conocimiento y practica adecuada de la sexualidad humana.
Conclusiones
Este trabajo nos permite fundamentar lo importante que resulta tener buenas bases acerca de conocimientos básicos de sexualidad, conocer sobre aspectos biológicos, sicológicos y sociales acerca de la función sexual humana.
Es necesario que los estudiantes universitarios lleven responsablemente su sexualidad teniendo encuenta conocimientos previos acerca de las enfermedades de transmisión sexual posibles a obtener si esta no se maneja con precaución.
Resulta relevante conocer los métodos anticonceptivos que los estudiantes emplean en el manejo de su sexualidad.
Queda demostrado que los estudiantes de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander- UDES presentan menor riesgo tanto en las conductas sexuales como en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol por llevar un grado de responsabilidad en el manejo de su actividad sexual.
Recomendaciones
Se recomienda implantar en las diversas asignaturas que abordan la temática de sexualidad, indagar cuáles son los conocimientos básicos de sexualidad humana, por parte de los estudiantes, para iniciar un enfoque basado en lo que ellos conocen y así sobre llevar un mejor proceso para el aprendizaje del tema.
Se sugiere enfatizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje acerca de los métodos de planificación familiar, como herramienta fundamental para sobrellevar una mejor vida sexual.
Brindar un espacio para resolver inquietudes e indagar acerca de las dificultades que se presentan en el momento de planificar su vida sexual, y cuáles son los inconvenientes para tomar decisiones junto con su pareja.
Recomendar sitios, instituciones y personal capacitado para la atención ante cualquier solicitud, información o situación de dificultad si se llegase a presentar.
Se recomienda no solo abarcar el proceso de investigación en la facultad de salud y medicina si no enfatizar el estudio en las diferentes facultades y programas para que los jóvenes puedan llevar una mejor vida sexual, sin ningún tipo de consecuencias.
Referencias bibliográficas
1. Cad. Saude Publica, Rio de Janeiro, 22(1):201-208, jan, 2006. Educadores, Orientadores, Terapeutas Juventud, Sexualidad e Intervención Social.
2. Krauskoph D. Conductas de Riesgo en Fase Juvenil. Documento OPS 2002. Disponible,en:http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro37/libro37.pdf. Consultado Marzo del 2006.
3. Mejía, Duarte. Dinámicas Ritmos y Significados de la Sexualidad Juvenil. Programa La Casa CESO. Febrero 2009.Universidad de los Andes; 2000. Rev. de Salud Pública • Volumen 11.
4. Mosquera J, Mateus jc. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Métodos de Planificación Familiar, VIH y sida y el Uso de los Medios de Comunicación en Jóvenes. Revista Colombia médica 2003; 34.
5. Oxford University Press 2002. All rights reserved." The effectiveness of School-based Sex education programs in the promotion of abstinent behavior: a meta-analysis.
6. Ospina-Diaz, Juan Manuel, Manrique, Fred Gustavo. Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios.