http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v1i1.77

Artículo de reflexión

Enfermería basada en la evidencia: Un pilar esencial en el currículo1

Evidence-based Nursing: An Essential Pillar in the Curriculum

Wilson Cañón-Montanez2, Erika Yurley Durán-Niño3, Jairo Andrés Hernández-Beltrán3

1Artículo de reflexión.

2Enfermero. MSc en Epidemiología (C). Profesor de Planta. Facultad de Salud Programa de Enfermería. Grupo de Investigación de Enfermería-Everest. Universidad de Santander UDES. Bucaramanga, Colombia. Correspondencia: Prof. Cañón-Montañez Calle 41 No. 24 - 64, Apto 502, Ed Ana María, Barrio Bolívar. Bucaramanga, Colombia. E-mail: wcanon@udes.edu.co

3Estudiantes X Semestre. Práctica Pre-Profesional en Investigación. Semillero de Investigación CUIDEN. Grupo de Investigación de Enfermería-Everest. Programa de Enfermería. Universidad de Santander UDES. Bucaramanga, Colombia.

Artículo recibido el 26 de septiembre y aceptado para publicación el 15 de octubre de 2010


Resumen

Introducción: La enfermería basada en la evidencia se propone como un modelo en el cual se plantean preguntas de investigación procedentes de los problemas cotidianos de la práctica y cuya respuesta se evalúa sistemáticamente a partir de resultados de investigación rigurosa que oriente las mejores decisiones en beneficio del usuario. Materiales y Métodos: Artículo de reflexión sobre un análisis crítico de la literatura acerca de la implementación de la enfermería basada en la evidencia en el currículo. Resultados: El análisis crítico de la literatura mostró varios estudios publicados para evaluar el uso de la enfermería basada en la evidencia, su desarrollo y las barreras y estrategias para su aplicación en el currículo y en la práctica de enfermería. Discusión y Conclusiones: Los profesionales de enfermería deben comprometerse en el desarrollo disciplinar a través del mejoramiento de la investigación y de la incorporación cuidadosa y con debate teórico de metodologías de trabajo, como la enfermería basada en la evidencia. Además, se hace prioritario incorporar esta metodología en los currículos de enfermería para que los futuros profesionales ejerzan su rol con pensamiento crítico para mejorar el cuidado ofrecido y asegurar una práctica de enfermería basada en la evidencia. (Rev Cuid 2010;l(l):82-5).

Palabras clave: Enfermería Basada en la Evidencia, Práctica Clínica Basada en la Evidencia, Currículo. (Fuente: DeCS BIREME).


Abstract

Introduction: Evidence-based nursing is proposed as a model in which research questions arise from the daily problems of practice and whose response was systematically evaluated from results of rigorous research to guide the best decisions for the benefit of user. Materials and Methods: This article was reflecting on a critical review of the literature on the implementation of evidence-based nursing in the curriculum. Results: A critical analysis of the literature showed several published studies to evaluate the use of evidence-based nursing, their development and barriers and strategies for implementation in the curriculum and nursing practice. Discussion and Conclusions: Nurses should engage in the development of the discipline through improved research and careful integration of theoretical debate and working methods, such as evidence-based nursing. In addition, it is a priority to incorporate this methodology in nursing curriculum so that future professionals exercise their role with critical thinking to improve the care offered and to ensure nursing practice evidence-based.

Key words: Evidence-Based Nursing, Evidence-Based Practice, Curriculum. (Source: DeCS BIREME)._


Introducción

En los últimos años el uso de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) ha revolucionado el mundo sanitario en sus planteamientos (1). Tiene sus inicios en la medicina, comenzando su desarrollo en Canadá desde la disciplina de la epidemiología clínica (2), donde el grupo del Profesor Sackett en la Universidad de McMaster, a fines de los años 70, intentaba incorporar la investigación clínica en la toma de decisiones para los pacientes (3).

La "medicina basada en la evidencia" (MBE) resulta ser una corriente filosófica o de pensamiento que de alguna manera intenta rescatar lo que debe ser la práctica médica ideal, estableciendo como eje principal de actuación y como razón de ser el paciente, y preconiza "el uso juicioso de la mejor evidencia disponible en la investigación clínica, la que debe integrarse con la experiencia clínica del médico y esto conjugarse con los valores y preferencias que sobre el punto tienen los pacientes para tomar decisiones adecuadas relacionadas al cuidado de la salud" (4).

Es así como la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) nace o se origina del concepto de MBE, tras la definición del Profesor Sackett en los años 90, de tal forma que su evolución posterior benefició el concepto al incorporar elementos adicionales que se referían no sólo a la disponibilidad de la mejor evidencia científica disponible a través de la investigación, sino la incorporación del empleo del propio juicio profesional derivado de la experiencia, las preferencias y valores de los pacientes y los recursos disponibles (5).

Desarrollo de la Enfermería Basada en la Evidencia

Avanzando en el tiempo, encontramos que EBE ha llegado a ser reconocida como una parte de la enfermería práctica en el mundo anglosajón, como lo señalan los estándares de la American Nursing Association (ANA) (6) y los programas curriculares de la American Association Nursing College (AANC) (7), que la incluyen dentro de sus indicadores esenciales. Esta terminología se ha empezado a incorporar en el ámbito de América Latina, tanto en publicaciones (8) (9), como en los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería (Buenos Aires, 2006), Quito (2008) y recientemente en el Brasil (2010).

De esta manera se desarrolla posteriormente en los países de habla inglesa, tomando inicialmente el marco conceptual positivista de la medicina (10). En los últimos años se han presentado diversas definiciones de EBE; es así como en Inglaterra Dicenso et al la definen como el "proceso por el cual las enfermeras toman decisiones clínicas, usando las mejores pruebas disponibles sustentadas en la investigación, su experiencia clínica y las preferencias del paciente, en el contexto de los recursos disponibles" (11). En el ámbito de enfermería, Muhdall la define como el cuidado concerniente a la incorporación de la evidencia de la investigación, expertez clínica y la preferencia de los pacientes dentro de las decisiones sobre el cuidado de salud de los pacientes en forma individual"(12).

Dentro de este contexto podemos decir que la práctica de los profesionales de enfermería se basa principalmente en cubrir la necesidad del paciente, usuario y familia proporcionando una atención integral e individualizada. Esta actuación debe estar fundamentada en la metodología de la enfermería basada en la evidencia, para valorar, emitir juicios más certeros, planificar objetivos, y realizar los cuidados, así como para evaluar, tanto su efectividad como su aplicación. De esta manera la EBE se construye sobre una base de elementos como son los resultados que arroja la revisión bibliográfica, el consenso profesional y la experiencia sistematizada de grupos de profesionales de la enfermería conocedores de la metodología (13), para hacer lo que debe hacerse, a quien debe hacerse y de la mejor manera posible, mejorando la efectividad y la eficiencia de los cuidados de enfermería.

Es por ello que se puede considerar como una estrategia para que la investigación apoye la práctica la cual puede mejorar la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes y a la vez como la mejor herramienta que disponemos para generar conocimiento valido y relevante que desarrolla la enfermería profesional.

De esta manera como señala Alberdi (14), casi todas las enfermeras aceptamos que la función fundamental de nuestra profesión es cuidar, por lo que es evidente que la disciplina de enfermería solo se puede desarrollar adecuadamente con métodos de investigación que generen conocimientos acordes con la visión holística del cuidado y que apoyen la comprensión de la disciplina enfermera como una ciencia humana (15).

¿Podemos basar nuestra práctica de enfermería basada en la evidencia?

La EBE es un proceso en el que los problemas reales y potenciales que afectan la salud de los usuarios se presentan como preguntas, cuya respuesta se busca y evalúa sistemáticamente a partir de los resultados de la investigación más reciente, y que sirve de base para la toma de decisiones. No obstante, debemos tener presente que no siempre las decisiones tienen que basarse únicamente en los resultados obtenidos a través de la investigación si no que también es necesario la integración de la experiencia clínica personal que pueda tener el profesional de enfermería como medio de complemento entre estos dos y de este modo poder brindar un cuidado con calidad basado en la experiencia y evidencia científica.

De acuerdo con la revisión hecha se ha encontrado que hay autores que se basan en posicionamientos distintos de la EBE como un modelo convencional, no teórico, fuertemente influido por el componente medico y centrado en la evidencia empírica; según Walker esto ha amenazado la base teórica de la disciplina enfermera (16). Basándose en un posicionamiento claramente distinto, la EBE constituye el marco de referencia en el que conseguir la evidencia científica indispensable para guiar la práctica diaria y, lo más importante, que cuando ésta no exista, se pueda promocionar y desarrollar una investigación de calidad. La investigación de calidad es el único camino para garantizar un punto de vista constructivo que permita aumentar el cuerpo de conocimiento de enfermería. Este es el elemento básico que necesita la EBE para desarrollarse (17).

Barreras que impiden la implementación de la Enfermería Basada en la Evidencia.

En el curso de esta búsqueda la historia muestra que cuando se desea introducir cambios a una determinada forma de trabajo siempre existirán problemas que dificulten su implementación, tanto resistencias institucionales como en las personas que se encuentran involucradas. No es diferente con este nuevo paradigma de la EBE, "porque se trata de desmontar todo aquello que tenían tan interiorizado sobre su profesión" (18).

Ahora bien en los estudios realizados se han encontrado que existen diferentes tipos de barreras en la EBE como lo revela el estudio efectuado en Australia, Retsas (19) que identifica como las barreras más significativas para no usar la evidencia, el insuficiente tiempo de las enfermeras para implementar nuevas ideas en su trabajo, insuficiente tiempo para leer investigaciones, organizaciones que no entregan las estructuras necesarias para aplicar las evidencias, seguido por la dificultad que presentan las enfermeras para comprender las estadísticas, sensación de aislamiento de las enfermeras de sus colegas para discutir los hallazgos y la falta de colaboración de los médicos, entre otras. Al igual el estudio realizado por Ochoa (20) coincide en la necesidad de tiempo y experiencia en el manejo de la información, la limitación dada por el idioma inglés, y las barreras de tipo administrativo en las instituciones del área de la salud. Passalenli (21) opina que la escasa motivación en el estudio, bajas posibilidades de desarrollo profesional y falta de reconocimiento hacen más visible la falta de actualización en nuestra disciplina, deteriorando los conocimientos y la práctica clínica.

Conclusiones

Dentro de este contexto se puede decir que la EBE se constituye en un factor necesario e irrelevante para la formación profesional de enfermería en la cual nos ayuda a garantizar que el cuidado de enfermería sea efectuado de una manera mas eficaz y oportuna tanto en la parte científica como en la parte humana de cada uno de los pacientes. Al igual es importante resaltar el cambio en la cultura investigativa en la aplicación de la EBE en el ámbito educativo y formativo de la enfermera profesional logrando de esta forma contar con investigadoras más preparadas y estudios propios de evidencia científica para la aplicación de esta en el cuidado al paciente.

Por ultimo cabe destacar que el aplicar la EBE trae algunas dificultades y barreras por lo cual la motivación constante en las enfermeras permite aumentar su cuerpo de conocimientos a través de la investigación y en la práctica clínica permite tomar decisiones con base científica, entregando cuidados óptimos a personas que los necesitan, como parte importante para realizar la búsqueda en estas áreas necesitaremos disponer de fuentes de información secundaria y herramientas que nos faciliten la tarea.


Referencias bibliográficas

1. Bonfill X. Justificación de la iniciativa: algunos problemas relevantes de la atención sanitaria actual. En Bofill X. Asistencia sanitaria basada en la evidencia. Madrid: SANED; 2000.

2. Mafialich J. Medicina basada en evidencias. Revista Médica Clínica Las Condes. 2002; 13(2):51-57.

3. Letelier L, Moore R. La medicina basada en evidencia. Visión después de una década. Revista Médica de Chile.2003; 131, 939-946.

4. Guyatt G, Rennier D. User's guide to the medical literature, a manual for evidence based clinical practice. Chicago, IL: American Medical Association; 2002.

5. Sackett DL, Richardson WS, Rosembeig W, Haynes RB. Medicina Basada en la Evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. Londres: Churchil livingstone, 1997.

6. American Nursing Association. Nursing: scope and standards of practice. Washington: American Nurses Publishing; 2004.

7. American Association Nursing College. Estándares para la Licenciatura y postgrado de enfermería [internet]. 2010 [acceso 2010 Jim 20]; Disponible en: http://www.aacn.nche.edu/Education/pdf/BaccEssentials08.pdf.

8. Orellana A, Paravic T. Enfermería basada en la evidencia, barreras y estrategias para su implementación. Cieñe y Enferm. 2007; 13(l):17-24.

9. Lopes de Domenico EB, Costardi CA. Enfermagem baseada em evidencias: principios e aplicabilidades. Rev Latinoam Enferm. 2003; 11(1):115-118.

10. Martínez J. Enfermería basada en la evidencia. Cuidando la evidencia vs evidenciando el cuidado. Enfermería comunitaria. 2005; 1(1). Extraído el 12 de junio de 2010. Disponible en: http://www.index-f.com/comunitaria/1revista/r1_articulo_52-56.php.

11. Dicenso A, Cullum N, Ciliska D, Marks S. Evidence-Based Nursing: past, present, and future. Evid Based Nurs 2000;3:7-8.

12. Mulhall A. Nursing, research, and the evidence. Evi Based Nurs. 1998; 1: 4-6.

13. Enfermería basada en la evidencia: conclusiones del primer congreso de enfermería basada en la evidencia. 2002. Nov. Granada -España, [sitio de internet] index. Disponible en: http://www.index-f.com/. Acceso 23 de julio 2010.

14. Alberdi R. La identidad profesional de la enfermera. Rev ROL Enferm 1992; 170: 39-44.

15. Morán L. Práctica de enfermería basada en evidencias. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica .2001; 9 (1-4): 24-30.

16. Walker PEI, Redmond R. Theory-guided, evidence-based reflective practice. Nursing Science Quarterly 1999; 29: 5 4 9 - 5 5 5.

17. Upton D.T. Plow can we achieve evidence-based practice if we have a theory-practice gap in nursing to- day? JAdv Nurs. 1999; 29(3): 549-55.

18. González M. Interiorizar la EBE, asumir la práctica basada en evidencias.Evidentia. 2005; 2(4). Extraído el 12 de junio de 2010 desde http://www.index-f.com/evidentia/n4/101articulo.php.

19. Retsas A. Barriers to using research evidence in nursing practice. Journal Advance Nursing. 2000; 31(3), 599- 606.

20. Ochoa S. A propósito de la enfermería basada en la evidencia: algunos cuestionamientos, limitaciones y recomendaciones para su implementation. Investigación y Educación en Enfermería. Universidad de Antioquia. XXIII.2005; (2), 138-146.

21. Passalenti M. La gran dificultad: aplicar las evidencias a los cuidados cotidianos. Evidentia. 2006; 3(7), Cartas al director. Extraído el 12 de junio de 2010. Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n7/195articulo.php.