Un modelo de regresión logística para evaluar la prevalencia del síndrome metabólico en la población general, mérida, venezuela
DOI:
https://doi.org/10.15649/2346075X.365Keywords:
Prevalencia, síndrome X, metabólico, regresión logística, coeficiente KappaAbstract
Introducción: Esta investigación ajusta un modelo para la prevalencia del Síndrome Metabólico y, evalúa el nivel de acuerdo en la clasificación de la población general, área metropolitana, municipio Libertador de la ciudad de Mérida, Venezuela, 2005, según las variables PREV1 y PREV2, diseñadas empleando criterios de NCPE-ATP III. Materiales y Métodos: Se propone el uso del coeficiente kappa de Cohen para medir dicho acuerdo. Se emplea el procedimiento propuesto por Nava y Sinha (2007), para ajustar un modelo de regresión logística que relaciona la prevalencia de Síndrome Metabólico (SM), también conocido como Síndrome X, con las variables sexo, talla, peso, índice de masa corporal (IMC), alcohol, tabaco, sedentarismo, glucosa, HDL, triglicéridos, obesidad, clase social, edad y estado civil; considerando información referente a un grupo de 275 habitantes. Resultados discusión: Los resultados indican que las variables relacionadas en forma significativa con la presencia de SM son sexo, IMC, glucosa, HDL, triglicéridos y edad. Glucosa, HDL, triglicéridos e índice de masa corporal corregido, son variables que incrementan en forma significativa las posibilidades de prevalencia de SM. Conclusiones: Se concluye, que las mujeres tienen mayores posibilidades que los hombres de presentar SM; el valor obtenido para el coeficiente kappa de Cohen, indica que existe un alto acuerdo en la clasificación de los individuos considerados en la investigación según las variables PREV1 y PREV2, es decir, cualquiera de esas variables puede usarse para determinar la prevalencia de SM.
References
Aschner P. Concepto y Epidemiología del Síndrome Metabólico. Curso Latinoamericano sobre diabetes y síndrome metabólico para clínicos.Programa Educación Médica Continua, Asociación Latinoamericana de Diabetes. (ALAD), Cap.1. 2003.
Park, YW, Zhu, S., Palaniappan, L., Heshka, S.,Carnethon, MR, & Heymsfield, SB The metabolic syndrome, prevalence and associated risk factor findings in the US population from the third national health and nutrition examination survey, 1988-1994.Arch. Intern. Med. 2003; 163(4):427-36.
Ford ES, Giles WH, Mokdad AH. Increasing prevalence of the metabolic syndrome among US adults. Diabetes care. 2004; 27(10):2444-9.
OMS. Salud Mundial. Retos Actuales. 2002.
Lerman GI, Aguilar-Salinas C, Gómez-Pérez F, Reza A, Hernández J, Vázquez CC, Rull, JA. El síndrome metabó lico, posición de la sociedad Mexicana de nutrición y endocrinología, sobre la definición,fisiopatología y diagnóstico. Características del síndrome metabólico en México. Rev de Endocrinol y Nut. (2004). 12(3), 109-122.
Nava Puente, L. y Surendra Prasad, S. Medida de acuerdo entre dos clasificaciones de los docentes universitarios. Revista Economía. Universidad de Los Andes. Mérida. 2007; 32(24): 113-27.
Nava Puente L. Modelación GSK para acuerdo entre evaluadores usando mínimos cuadrados ponderados y su comparación con otros métodos alternos: loglineal y GEE. Tesis Doctoral. Mérida, Escuela de Estadística, Universidad de Los Andes. 2008.
Nava Puente, L., Surendra Prasad, S. (2008). “Ajuste e interpretación de modelos de regresión logística con variables categóricas y continuas”. Universitas Médica, Vol. 49, No 1. Enero-Marzo.
Stokes Maura DC, Koch G. Categorical Data Analysis Using the SAS System. Second edition. North Carolina:SAS Institute Inc. 2000.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Altmetrics
Downloads
License
All articles published in this scientific journal are protected by copyright. The authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0), which permits sharing the work with authorship recognition and without commercial purposes.
Readers may copy and distribute the material from this journal issue for non-commercial purposes in any medium, provided the original work is cited and credit is given to the authors and the journal.
Any commercial use of the material from this journal is strictly prohibited without written permission from the copyright holder.
For more information on the copyright of the journal and open access policies, please visit our website.