Ciencia, tecnología e innovación: Un análisis filosófico desde lo abstracto hacía lo fáctico.
DOI:
https://doi.org/10.15649/2346030X.505Palabras clave:
Filosofía, ciencias, tecnología, innovaciónResumen
El presente artículo realiza una disertación sobre la filosofía como la gestora de la triada ciencia, tecnología e innovación, la
cual hará uso de la recopilación de información en la psicología educativa y organizacional a fin de divulgar el proceso de lo abstracto hacía lo
fáctico.
Referencias
M. Páez, «Análisis de la filosofía de las ciencias humanas de J.M. Mardones: Comparación, crítica, opinión y aclaración de sus fundamentos,» Researchgate.net, 2017.
L. L. Simball, A. O. Romero y V. M. Zamora, «Implicaciones epistemológicas de la comprensión, explicación, realismo y antirrealismo en la producción del conocimiento científico,» Espirales revista multidisciplinaria de investigación, vol. 2, nº 14, 2018.
L. M. Flores-González, «Posiciones y orientaciones epistemológicas del paradigma de la complejidad,» Cinta de moebio, vol. 33, pp. 195-203, 2008.
F. O. Olaz y L. A. Medrano, Metodología de la investigación para estudiantes de psicología: Manual de entrenamiento y práctica., Córdoba: Editorial Brujas, 2014.
L. G. Mejía y A. D. Navarro, «Filosofía de la historia en el pensamiento posmodernista,» Protrepsis. Revista de Filosofía, vol. 14, nº 147-166, 2018.
P. R. Navarro, «Después de los estudios sociales de la ciencia y tecnología: recomponiendo lo psicológico y la experiencia ante la bifurcación de la naturaleza,» Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, vol. 17, nº 3, pp. 225-244, 2017.
M. Almendro, «No pienso, luego existo. Un reto para la nueva buena ciencia,» ENDOXA, vol. 42, pp. 309-342, 2018.
A. Oberti y C. Bacci, «Metodología de la Investigación,» de Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La plata, 2016.
C. A. Zúniga-González, M. R. Jarquín-Saez, E. Martinez-Andrades y J. A. Rivas, «Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento,» Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático, vol. 2, nº 1, pp. 218-224, 2016.
N. A. Lavagnino, «¿Qué filosofía, para qué conocimiento, en qué sociedad?,» Páginas de Filosofía, vol. 19, nº 22, pp. 201-227, 2018.
A. Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Segunda ed., Madrid: Siglo xxi, 2010.
G. F. Acevedo, «Seis décadas de estudios sobre el autoengaño: problemas perennes y nuevos interrogantes,» Páginas de Filosofía, vol. 19, nº 22, pp. 9-32, 2018.
C. Sandoval, Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, modulo 4 investigación cualitativa., Bogotá: Arfo editores e impresores ltda, 2002.
R. Sampieri Hernández, C. Fernández Collado y M. Baptista, Metodología de la investigación, Quinta edición ed., México D.F.: Mc Graw Hill, 2010.
M. García-Echeverri, P. Hurtado-Olaya, D. Quintero-Patiño, D. Rivera-Porras y Y. Ureña-Villamizar, «La gestión de las emociones, una necesidad en el contexto educativo y en la formación profesional,» Revista Espacios, vol. 39, nº 49, pp. 8-21, 2018.
Y. Cruz Carballosa, Y. López Sánchez, K. Y. Mojarrieta Leyva, E. Fonseca Martínez, E. Barquilla Calzadilla, R. Pérez y M. Magdelín, «Alternativa para la enseñanza de Metodología de la Investigación y Estadística,» Educación Médica Superior, vol. 29, nº 1, pp. 145-154, 2015.
V. Gómez, S. Segura Camacho, D. Castrillón y L. E. Perilla, «Estandarización de una batería para la evaluación de factores de riesgo psicosociales laborales en trabajadores colombianos,» Acta Colombiana de Psicología, vol. 19, nº 2, pp. 221-238, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Altmetrics
Descargas
Licencia
La revista ofrece acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons Attibution License
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0).