Rol del psicólogo educativo en la transformación social.
DOI:
https://doi.org/10.15649/2346030X.493Palabras clave:
psicólogo educativo, transformación social, desarrollo sostenible, rol del psicólogoResumen
Se presenta una reflexión en cuanto al rol del psicólogo educativo y su papel en la transformación social del contexto en el que
interviene, se analiza cómo debería ser la intervención del psicólogo de la educación en cuanto a distintas problemáticas que se presentan en la
sociedad actual, entre las cuales se encuentran la migración y los objetivos del desarrollo sostenible.
Referencias
N. Cabrera, «El papel del psicólogo en el ámbito escolar,» Revista alternativas psicológicas. México, 2015.
C. Coll, «Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio.,» Aula de innovación educativa., 2007.
H. A. Klappenbach y P. Pavesi, «Una historia de la psicología en Latinoamérica.,» Revista Latinoamericana de Psicología., 1994.
A. León, «Que es la Educación?,» Educere, vol. 11, nº 39, pp. 595-604, 2007.
H. P. Sánchez, V. M. González y V. I. Zumba, «El psicólogo educativo y su responsabilidad en la sociedad ecuatoriana actual: compromisos, retos y desafíos de la educación del siglo XXI,» Revista Universidad y Sociedad., 2016.
C. Guzmán, «La formación del psicólogo educativo en México,» Revista Electrónica de Educación Sinéctica, vol. 25, nº 3, 2005.
M. Guzmán, «Psicología educativa.,» Psicología en Colombia., 1993.
O. A. Erazo y Leon, «Identificación y análisis de problemáticas psicoeducativas en nueve instituciones del municipio de Popayán – Cauca. Fundación Universitaria de Popayán – Uniminuto. Popayán.,» 2008.
O. A. Erazo Santander, «Reflexiones sobre psicología Educativa,» The Free Library, Vols. %1 de %2(December, 1), 2012.
R. Ardila, Psicología en Colombia: Contexto social e histórico, Bogotá: Tercer Mundo , 1988.
F. Coronel, «Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje-enseñanza y su tratamiento desde la escuela,» Revista Integra Educativa, pp. 57- 77, 2013.
J. Brunner, «La educación puerta de la cultura. Aprendizaje visor.,» 1999.
C. Banz Liendo, «El Rol del Psicólogo Educacional en Tiempos de Reforma: Desde el Clínico en la Escuela al Mediador de la Institución,» 2002.
C. B. N, A. Carvajal Maria y G. Sanchez Meza, «Familia: un estado del arte en grupos de investigación de Colciencias en psicología entre 2010-2015.,» Revista Mundo FESC, vol. 6, nº 11, pp. 33-47.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Altmetrics
Descargas
Licencia
La revista ofrece acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons Attibution License
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0).