Propuesta para aumentar la competitividad de los productores de Uchuva de Norte de Santander mediante la diversificación de su oferta exportable.
DOI:
https://doi.org/10.15649/2346030X.484Palabras clave:
consumidores, competitividad, oferta, diversificación de productos, ventaja competitiva.Resumen
Diseñar una propuesta para la proyección y diversificación de productos a base de uchuva por medio del estudio de las
necesidades de los consumidores internacionales, para el aprovechamiento por parte de los productores del departamento Norte de Santander.
Metodología Investigación no experimiental, Mixta, descriptiva, recolección de datos participación de 30 productores de Uchuva del municipio
de Cácota del departamento Norte de Santander. Instrumentos de recolección de datos, encuestas sobre procesos de siembra, cosecha y
poscosecha de la uchuva. Entrevista sobre tendencias mundiales de consumo y las oportunidades que los mercados internacionales ofrecen a
este producto, Observación (visitas de campo) frente calidad e inocuidad y los diferentes procesos de producción de la uchuva, y revisión
documental de tendencias mundiales de consumo, para la diversificación de la oferta del producto, finalmente se cruzó en Matriz Foda.Validez
del estudio fue de carácter interno, análisis de la información en apoyo de spss y atlas ti. Conclusión. En el municipio de Cácota del departamento
Norte de Santander se aplican las buenas prácticas agrícolas en su proceso productivo, las tendencias de consumo actuales es variedad de
productos de alimentación saludable y natural, podría diversificar en tres productos a base de uchuva por medio de su transformar de forma que
pueda ser comercializada con un valor agregado para el aumento de la competitividad del sector nacional e internacional.
Referencias
B. N. Arias, «El consumo responsable: Educar para la sostenibilidad ambiental,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 4, nº 1, 2016.
Procolombia., «Canadá, un mercado atractivo para la uchuva colombiana,» 2016.
H. Ballesteros, «la nutrición de las plantas,» 2011.
M. Carballo, « Avances en el Fomento de Productos Fitosanitarios No-Sintéticos. Manejo de insectos mediante parasitoideS,» p. 118, 2002.
A. Céspedes Sáenz, Principios de mercadeo., Bogotá, Colombia: Eco Ediciones, 2008.
Instituto Colombiano Agropecuario, «Mis buenas prácticas agrícolas, guía para agroempresarios,» 2009.
C. Duque, L. Alba, G. G. A. Giraldo, R. Cortés y L. Misael, «Desarrollo de una pulpa funcional de uchuva adicionada de calcio, vitamina c y fibra dietaría.,» Vitae, vol. 1, nº 19, pp. S180-S182, 2012.
A. Castro Dubeibe y N. Illera Gallardo, «Creación de una planta deshidratadora de piña, fresa, banano, uchuva y mango en el Municipio El Carmen, Norte de Santander.,» Cúcuta., 2014.
M. E. Porter, Ventaja competitiva., (grupo patria cultural) Alay ediciones., 2002.
G. Parodi, «La Política de Investigación, Ciencia y Tecnología y la Investigación Educativa en Colombia,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 1, nº 1, 2013.
S. Sanabria, G. Ligarreto, M. Lobo, A. Correa, D. Miranda, G. Fischer, M. Benavides y H. Mora, Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva physalis peruviana L, Colombia: Unibiblos, 2015.
E. A. Villamizar-Duarte y J. A. Osorio-Contreras, «Estética e identidad corporativa,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 2, nº 2, 2014.
J. Valca, L. Señas, P. Maiza y S. Marfil, «Durabilidad de hormigones livianos elaborados con perlita expandida.,» vol. 3, nº 25, p. 162, 2004.
Ingeniero de caminos, 2016.
T. Cabello, «Control Biológico. Entomopatogeno y sus características.,» 2006.
G. Fischer, V. Flórez y A. Sora, Producción, poscosecha y exportación de la uchuva., Unibiblos: Bogotá, Colombia, 2000.
ICONTEC, Normas Tecnica Colombiana.
J. Fuccz Gamboa, R. Gómez Moreno, M. Cárdenas Guzmán y C. Campos Pinilla, «Comportamiento de las coliformes fecales como indicadores bacterianos de contaminación fecal en diferentes mezclas de biosólido y estériles utilizados para la restauración ecológica de la cantera soratama,» Edicion especia, Bogotá., 2007.
Instituto Colombiano Agropecuario, 2008.
J. Zapata, A. Saldarriaga, M. Londoño y C. Diaz, Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia.Castro, j. (2007)). Los Paradigmas sobre el proceso salud enfermedad y sus consecuencias en la Educación para la Salud., Medellín: Funámbulos Editores Medellín., 2002.
W. Rubio, R. Ruiz, R. Saavedra y H. Saavedra, Manual para el Cultivo de Frutales en el Trópico., Produmedios., 2012.
L. Fournier y C. Charpantier, «El tamaño de la muestra y la frecuencia de las observaciones en el estudio de las características fenológicas de los árboles tropicales,» Cespedesia, vol. 2, nº 7, pp. 25-26, 1978.
O. Mendoza-Ferreira, «Usos y beneficios de la investigación de mercados: nuevas tendencias e influencias de la interactividad,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 1, nº 1, 2013.
F. Zambrano, E. Trujillo y C. S. Solórzano, «Desarrollo rural sostenible: Una necesidad para la seguridad agroalimentaria en Venezuela,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 3, nº 1, 2015.
G. Fischer y D. Miranda, Manual para el cultivo de frutales en el trópico., Bogotá, Colombia : Produmedios, 2012.
A. E. I. Marín, A. Torrado, F. Villamil, H. Collazos, H. Guevara, J. Botero, J. Mora, M. Ramírez, P. Suárez, P. García y J. Ramírez, Manual técnico para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la cadena productiva de la uchuva, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Altmetrics
Descargas
Licencia
La revista ofrece acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons Attibution License
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0).