Obtención de precipitación para diversos periodosde retorno utilizando los conjuntos de datosCHIRPS, ERA5-Land y RAIN4PE en lacuenca hidrográfica Ocoña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/2346030X.4443

Palabras clave:

cuenca hidrográfica, google earth engine, periodo de retorno, precipitación, producto grillado

Resumen

El Perú enfrenta diversos fenómenos naturales debido a su relieve accidentado, entre los cuales se incluyen las inundaciones causadas por intensas precipitaciones en ciertas regiones, como sucede en la cuenca del río Ocoña, que ha sido afectada durante los últimos años por estos eventos, volviendo vulnerables a los centros poblados situados en ella. Por este motivo es que esta investigación tiene como propósito estimar y analizar la distribución de las magnitudes y ubicaciones de las precipitaciones en dicha cuenca para los períodos de retorno de 10, 100 y 1000 años, utilizando tres productos satelitales: CHIRPS, ERA5-Land y RAIN4PE. Posteriormente, los resultados de precipitaciones máximas fueron correlacionados con los datos históricos de la estación climática Salamanca, evidenciando una tendencia similar entre los productos ERA5-Land y RAIN4PE con respecto a dicha estación. En conclusión, esta investigación es de gran importancia porque ofrece información básica para posteriores investigaciones relacionadas al análisis de tormentas y para entidades que buscan salvaguardar tanto las vidas de las personas como sus recursos.

Referencias

[1] O. Palacios, A. Sánchez, y F. Herrera, "Geología del Perú”, INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, vol. 55, pp. 177, 1995. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12544/176.

[2] L. Medina, H. Gómez, B. Santos, J. Moreno, y W. Pari, "Estudio geoambiental en la cuenca del río Ocoña", INGEMMET, Boletín, Serie N: Línea de Base Geoambiental, vol. 2, pp. 222, jul. 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12544/3167.

[3] A. Cuya, "Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica" (Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Geógrafo), Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú, 2017. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12816/3059.

[4] Autoridad Nacional del Agua, "Supervisan sectores de cuenca del río Ocoña por crecida de caudal", 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.ana.gob.pe/noticia/supervisan-sectores-de-cuenca-del-rio-ocona-por-crecida-de-caudal.

[5] Agencia Peruana de Noticias (ANDINA), "Arequipa: desborde del río Ocoña afectó más de 20 hectáreas de arroz", 2024. [En línea]. Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-arequipa-desborde-del-rio-ocona-afecto-mas-20-hectareas-arroz-976706.aspx.

[6] H. Manchay, A. Aponte, y A. Carmona, "Precipitation generation for different return times using the Rain4pe and PISCOp V2.1 gridded products in the Zaña River basin", LACCEI, 2023. Disponible en https://laccei.org/LEIRD2023-VirtualEdition/meta/fp195.html.

[7] ArcGIS Resource Center, "¿Qué es ArcGIS?", 2024. [En línea]. Disponible en: https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm. (Accedido el: 20 de mayo de 2024).

[8] G. Perilla y J. Mas, "Google Earth Engine (GEE): una poderosa herramienta que vincula el potencial de los datos masivos y la eficacia del procesamiento en la nube", Investigaciones Geográficas, no. 101, doi: 10.14350/rig.59929, 2020.

[9] C. Funk, P. Peterson, M. Landsfeld, et al., "The climate hazards infrared precipitation with stations—a new environmental record for monitoring extremes", Sci Data, vol. 2, no. 150066, 2015, doi: 10.1038/sdata.2015.66.

[10] J. Muñoz et al., "ERA5-Land: a state-of-the-art global reanalysis dataset for land applications", Earth System Science Data, vol. 13, no. 9, pp. E4349-E4383, 2021, 2021, doi: 10.5194/essd-13-4349-2021.

[11] C. Fernández et al., "A novel high-resolution gridded precipitation dataset for Peruvian and Ecuadorian watersheds – development and hydrological evaluation", Journal of Hydrometeorology, vol. 23, no. 3, pp. 309-336, 2022, doi: 10.1175/jhm-d-20-0285.1.

[12] H. Llauca, "Datos hidrometeorológicos cuadriculados del Perú", Hllauca, 2023. [En línea]. Disponible en: https://hllauca.github.io/posts/2023-06-04-quarto-blogs/. (Accedido el: 20 de mayo de 2024).

[13] ArcGIS Pro, "Cómo funciona Kriging", [En línea]. Disponible en: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/tool-reference/3d-analyst/how-kriging-works.htm. (Accedido el: 20 de mayo de 2024).

[14] C. Paredes, W. Salinas, X. Martínez, y S. Jiménez, "Evaluación y comparación de métodos de interpolación determinísticos y probabilísticos para la generación de modelos digitales de elevación", Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, vol. 2013, no. 82, pp. 118–130, 2013, doi: 10.14350/rig.35906. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188461113727900.

[15] Autoridad Nacional del Agua, "La Autoridad Nacional del Agua", [En línea]. Disponible en: https://www.ana.gob.pe/contenido/la-autoridad-nacional-del-agua. (Accedido el: 20 de mayo de 2024).

[16] Autoridad Nacional del Agua, "Observatorio Nacional de Recursos Hídricos", [En línea]. Disponible: https://snirh.ana.gob.pe/onrh/. (Accedido: 20 de mayo de 2024).

[17] M. Villón, Hidrología. Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2002. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=JjGDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

[18] J. Gutiérrez, V. Vargas, M. Romero, J. Plácido de la Cruz, M. Aguirre y H. Silva, "Periodos de retorno de lluvias torrenciales para el estado de Tamaulipas, México", Investigaciones Geográficas, vol. 76, pp. 20-33, may. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112011000300003&lng=es&tlng=es.

[19] A. Ferrera, Análisis Weibull: Ejemplos Básicos de cómo usarlo para los Análisis de Confiabilidad, 2020. [En línea]. Disponible en: https://predictiva21.com/analisis-weibull-ejemplos/.

[20] W. Chereque, Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989. Disponible en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/28689.

[21] I. Santiago, Fundamentos de ArcGis. Versión ArcView, 9.1. San juan, Puerto Rico: Oficina de Gerencia y Presupuesto, 2007. Disponible en: https://es.scribd.com/document/552144014/Fundamentos-de-ArcGis-Tutorial-de-Ejercicios-Ivan-Santiago.

[22] Google, "Google Earth Engine", [En línea]. Disponible en: https://www.google.com/intl/es_in/earth/education/tools/google-earth-engine/. (Accedido el: 20 de octubre de 2024).

[23] Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, “¿Quiénes somos?”, [En línea]. Disponible en: https://www.senamhi.gob.pe/?p=senamhi. (Accedido el: 20 de mayo de 2024).

[24] A. Carmona, "Código en Google Earth Engine Extracción de lluvias máximas anuales con CHIRPS", 2024. [En línea]. Disponible en: https://code.earthengine.google.com/527aee73358d6c8393ef99336be19fa3.

[25] A. Carmona, "Código en Google Earth Engine Extracción de lluvias máximas anuales con ERA5-Land", 2024. [En línea]. Disponible en: https://code.earthengine.google.com/ad971e75c496750691f93be5a7174f7b.

[26] A. Carmona, "Código en Google Earth Engine Extracción de lluvias máximas anuales con RAIN4PE", 2024. [En línea]. Disponible en: https://code.earthengine.google.com/b64630c08a4a8f4ae1539176fbfafca4.

Descargas

Publicado

01-05-2025

Cómo citar

[1]
F. J. Tejada-Diaz, J. K. N. Rojas-Bicerra, and A. Carmona-Arteaga, “Obtención de precipitación para diversos periodosde retorno utilizando los conjuntos de datosCHIRPS, ERA5-Land y RAIN4PE en lacuenca hidrográfica Ocoña”, AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 13, no. 2, pp. 1–14, May 2025, doi: 10.15649/2346030X.4443.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Número

Sección

General

Artículos similares

1-10 de 375

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.