Marketing digital y E-commerce para pymes en Colombia: seguridad y facilidad de transacciones móviles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/2346030X.3255

Palabras clave:

e-commerce, marketing digital, pymes, publico objetivo, transformación digital

Resumen

Este estudio investigó la importancia de la capacitación en marketing digital y comercio electrónico para las PYMES en Colombia, centrándose en la seguridad y facilidad de las transacciones móviles. Se utilizaron talleres de capacitación presenciales con 18 emprendedores seleccionados para analizar sus experiencias previas y desafíos. Los resultados revelaron que el 88% de los emprendedores considera fundamental la capacitación en estos temas. La falta de conocimientos y habilidades en marketing digital y comercio electrónico fue identificada como una barrera para el crecimiento de las PYMES en línea. Los talleres fueron efectivos para mejorar los conocimientos y habilidades de los emprendedores, quienes destacaron la importancia de la seguridad y personalización en el comercio electrónico. Se identificaron tendencias y tecnologías emergentes, como el uso de blockchain y tecnologías biométricas, para mejorar la seguridad en las transacciones móviles. La adopción de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, fue resaltada como una forma de aumentar la competitividad y mejorar la experiencia del cliente en el comercio electrónico en Colombia

Referencias

V. Analatik, “colombia es el cuarto mercado tic más importante de américa latina,” va, bogota, 2020.

Y. A. Montenegro, “importancia de la implementación de las estrategias de marketing digital en las pymes en el mercado colombiano ante el desarrollo de la nueva era digital,” ub, bogota, 2020.

L. C. P. Morales, “el marketing de contenidos como estrategia internacional en la universidad pontificia bolivariana,” upb, medellin, 2021.

A. C. D. I. D. S. Acis, “e-commerce en colombia: panorama y proyecciones para el 2022,” 2022. [en línea]. Available: https://acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/e-commerce-en-colombia-panorama-y-proyecciones-para-el-2022.

Bancolombia, “informe de digitalización en colombia en 2021,” 2021. [en línea]. Available: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/tendencias/informe-digitalizacion-colombia-2021.

J. M. Arreaza, “el comercio electrónico en colombia crece más del 40% durante 2021 (ccce),” 2022. [en línea]. Available: https://marketing4ecommerce.co/el-comercio-electronico-en-colombia-crece-mas-del-40-durante-2021-ccce/.

J. D. T. Acevedo y f. J. R. Martinez, “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de bogotá d.c.,” usta, bogota , 2017.

M. D. C. Y. T. Mintic, “indicadores del marco estadístico de comercio electrónico,” abril 2022. [en línea]. Available: https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-channel.html.

C. C. D. C. Electrónico, “el comercio electronico en colombia,” 2021. [en línea]. Available: https://www.ccce.org.co/ccce/.

J. E. O. Murillo, “el perfil del empresario y el perfil del proyecto emprededor:impacto sobre la seleccion de una estrategia de financiacion,” uniandes, bogota, 2010.

D. V. G. Peralta y l. C. M. Castellanos, “perfil emprendedor de los estudiantes de grado once de los colegios oficiales del municipio de chiquinquirá, boyacá,” upypc, chinquiquira, 2016.

N. Flores, “estrategias financieras aplicadas al proceso de sostenibilidad y crecimiento de las pyme del sector comercio del municipio santiago mariño del estado aragua,” udc, carabobo, 2015.

S. Y. L. Ángel y j. L. Lozano, “estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para américa latina,” ean, medellin, 2018.

M. L. S. Garcia y m. E. C. Adame, “la gestión financiera de las pyme en la ciudad de méxico y su relación de la competitividad,” uda, medellin, 2017.

A. C. M. Barajas y j. A. P. Martinez, “análisis de costos del proceso productivo en las pymes dedicadas a la extraccion de arenera de peña de sogamoso boyacá,” usta, tunja, 2021.

D. V. Gaviria, “construcción de un sistema de costos enfocado en pymes, caso: “decoraciones star”,” eafit, medellin, 2018.

S. M. G. Cómbita, “la gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de bogotá,” unc, bogota, 2014.

L. V. Ovalles-toledo, z. M. Freites, m. Á. O. Urbina y h. S. Guerra, “habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico,” universidad del zulia, zulia, 2018.

A. M. D. P. S. Daza, “emprendimiento innovador en colombia,” umng, bogota, 2014.

E. Herruzo-gómez, b. R. Hernández-sánchez, g. M. Cardella y j. C. Sánchez-garcía, “emprendimiento e innovación: oportunidades para todos,” universidad de córdoba, españa, salamanca, 2019.

R. Vesga, “emprendimiento e innovación en colombia: ¿qué nos está haciendo falta?,” universidad de los andes, bogota, 2021.

C. G. D. Comercio, “prueba sobre conceptos basicos de ciberseguridad,” cfc, miami, 2021.

Investigador, “arrojan arena a un iphone que humeó en una tienda de apple,” 2021. [en línea]. Available: https://investigador007.weebly.com/cibeacuternetica.html?Ref=bitcoin-mexico-el-mejor-portal-de-noticias-bitcoin.

Asobancaria, “e-commerce, crecimiento y ecosistema digital en colombia,” ab, bogota, 2019.

P. P. Yuly, “importancia de la ciberseguridad en colombia,” upc, colombia, 2021.

Descargas

Publicado

01-05-2024

Cómo citar

[1]
M. Riaño-Solano, R. E. Rodríguez-Romero, y E. A. Celis-Moreno, «Marketing digital y E-commerce para pymes en Colombia: seguridad y facilidad de transacciones móviles», AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 12, n.º 2, pp. 10–17, may 2024.

Número

Sección

Artículos de Investigación

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.