Comprensión de la percepción de las matemáticas en estudiantes de secundaria: estudio cualitativo en una escuela colombiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/2346030X.3970

Palabras clave:

educación secundaria, percepciones culturales, desarrollo educativo, metodología cualitativa

Resumen

En este estudio se aborda la relevancia de las matemáticas en el contexto educativo y social de los estudiantes de básica secundaria en Colombia. Se explora cómo las percepciones individuales sobre las matemáticas se entrelazan con los imaginarios sociales y las significaciones culturales, influyendo en la construcción social de la realidad matemática. Utilizando un enfoque cualitativo, el estudio analiza narrativas personales de estudiantes para captar la diversidad de percepciones y experiencias relacionadas con las matemáticas. Los resultados revelan que las actitudes y percepciones hacia las matemáticas están profundamente influenciadas por el entorno educativo y social, destacando la importancia de estrategias pedagógicas que resuenen con las experiencias y aspiraciones de los estudiantes. La investigación concluye que para fomentar una relación positiva con las matemáticas es crucial entender y atender las percepciones sociales de los estudiantes, así como integrar estas percepciones en prácticas educativas que promuevan la competencia matemática y el desarrollo personal y académico. Este enfoque no solo ayuda a mejorar el rendimiento en matemáticas, sino que también facilita una comprensión más profunda de su papel en la vida social y académica de los estudiantes.

Referencias

Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Imprenta Nacional de Colombia, 2006.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Marco de referencia - Prueba de matemáticas Saber 11. Ministerio de Educación Nacional, 2022. [Online]. Available: https://bit.ly/3T02Sik.

Congreso de Colombia. Ley 2294 de 2023. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026 "Colombia potencia mundial de la vida", 2023. [Online]. Available: https://bit.ly/48jQ4HI.

N. Murcia Peña y D. Jaramillo Ocampo. La Escuela con mayúscula: Configurando una Escuela para el re-conocimiento. Cárol Castaño Trujillo, 2017.

F. Randazzo. “Los imaginarios sociales como herramienta”. Imagonautas: revista interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, vol. 2, no. 2, pp. 77-96, 2012.

C. Castoriadis. L'institution imaginaire de la société. Fábula TusQuets Editores, 2003.

J.L. Pintos. Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. Editorial Sal Terrae, 1995.

C. L. Enríquez Guerrero, Á. M. Segura Cardona y J. R. Tovar Cuevas. “Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá”. Investigaciones Andina, vol. 15, no. 26, 654-666, 2013.

C. Castoriadis. “El Imaginario Social Instituyente”. Zona Erógena, vol. 35, no. 9, pp. 1-9, 1997.

C. Castoriadis. El pensamiento de Cornelius Castoriadis. Vol. 1. Ediciones Proyecto Revolucionario, 2008.

P. A. Agudelo. “(Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales”. Uni-pluri/versidad, vol. 11, no. 3, pp. 93-110, 2011.

J. Cegarra. “Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios Sociales”. Cinta moebio, vol. 43, pp. 1-13, 2012. [Online]. Available: https://bit.ly/4bEpmg3.

P. Bourdieu. La teoría del mundo social. En Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social. Siglo XXI Editores, 2002.

E. Lizcano. “Álgebra e imaginario colectivo. Elementos para una Sociología de las matemáticas”. Revista Internacional de Sociología, vol. 4, pp. 39-64, 1993.

M. Suavita. Imaginarios del profesorado en formación sobre las matemáticas. Hacia una cultura matemática para la justicia social. Universidad Autónoma de Madrid, 2017.

P. Camarena Gallardo. “La matemática social en el desarrollo integral del alumno”. Innovación educativa (México, DF), vol. 14, no. 65, pp. 143-149, 2014.

J. E. Martínez-Iñiguez, S. Tobón, E. López-Ramírez y H. M. Manzanilla-Granados. “Calidad educativa: un estudio documental desde una perspectiva socioformativa”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 16, no. 1, pp. 233-258, 2020.

S. Tobón, S. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Ecoe Ediciones, 2013.

J.D. Hernández-Albarracín, M. Ramírez-Lindarte y A. Bravo, A. “Hacia un nuevo lugar de enunciación: aportes intersubjetivos sobre la calidad de la educación en norte de Santander. Una perspectiva desde la teoría fundamentada”. Análisis Político, vol. 36, no. 107, pp. 89–108, 2024. [Online]. Available: https://bit.ly/3wkfkQS.

L. Rico y M. Sierra. “Didáctica de la matemática e investigación,” en Matemática española en los albores del siglo XXI, España: Hergué Editores, 2020, ch. 3, pp. 77-131.

G. Pérez Serrano G. Desafíos de la investigación cualitativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2007.

C. Monje. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 2011.

C. Teddlie y F. Yu. "Mixed methods sampling: A typology with examples," Journal of Mixed Methods Research, vol. 1, no. 1, pp. 77-100, 2007. [Online]. Available: https://doi.org/10.1177/1558689806292430.

M. Martínez. Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas, 2008.

E. Ander-Egg. Introducción a las técnicas de investigación social. Hvmanitas, 1969.

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS. Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Colombia, 2008. [Online]. Available: https://bit.ly/3JoqSpB.

A. Strauss y J. Corbin. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia, 2002.

M. Sabariego Puig. Análisis de datos cualitativos a través del programa NVivo 11 PRO Dosier, Universidad de Barcelona, 2018. [Online]. Available: https://bit.ly/3Ju0tqd.

Descargas

Publicado

01-05-2024

Cómo citar

[1]
M. J. Parada-Careño, A. J. Bravo-Valero, y J. D. Hernández-Albarracín, «Comprensión de la percepción de las matemáticas en estudiantes de secundaria: estudio cualitativo en una escuela colombiana», AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 12, n.º 2, pp. 134–143, may 2024.

Número

Sección

Artículos de Investigación

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a