Una educación para el desarrollo local

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/2346030X.2944

Palabras clave:

desarrollo local, educación, territorios, biocultural

Resumen

El siguiente ensayo recoge una propuesta para la integración de 3 constructos teóricos que contribuyan a repensar la educación latinoamericana: los territorios, las potencialidades bioculturales y el desarrollo local. Los desafíos de las crisis sociales, ambientales, económicas y políticas presionan para educar para la transformación sostenible de los países en desarrollo, aprovechando las riquezas de la biodiversidad biológica y los profundos conocimientos locales de las comunidades para apostar a una sinergia entre las demandas globales y las ofertas territoriales locales. Una educación para el desarrollo local es un desafío para educadores y líderes políticos para mitigar la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, las migraciones y la pobreza.  Palabras claves: desarrollo local, educación, territorios, biocultural.

Referencias

S.M. Zambrano-Vargas, A.M Chávez-Otálora y Y. Zambrano-Vargas, “La intención y formación emprendedora en programas de administración de empresas”, Revista Lasallista de Investigación, 17(2), 41-49. Epub August 19, 2021. DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v17n2a3.

C.L. Borrayo-Rodríguez, A. Valdez-Zepeda y B. Delgado-Melgarejo, “Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara”, México, Universidad de Guadalajara, Revista de ciencias sociales, 25(3): 72-87, 2019.

H. Carton-de-Grammont, “Los efectos de la mundialización sobre las migraciones laborales de la población rural mexicana”, Inter disciplina, 9(25), 157-178, 2021. DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.79972.

L.V. López-Muñoz, “Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia”, Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano, Estudios Políticos, (54):59-81, 2019. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04.

A. Campillo-Meseguer, “Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global”, Daimon Revista Internacional de Filosofía, (87):65–81, 2022. DOI: https://doi.org/10.6018/daimon.524321.

V. Duque-Giraldo, “Efectos socioeconómicos que se derivan de la informalidad laboral en Colombia”, Fundación Universitaria del Área Andina, 2020.

D. Duhart, “Transiciones civilizatorias y crisis de la modernidad: ¿hacia una lectura emancipatoria del concepto de civilización?”, Algunas consideraciones iniciales, Revista De La Academia, (29):52-79, 2020. DOI: https://doi.org/10.25074/0196318.0.1688.

P. Villasana-López, “De la crisis de los fundamentos, a los fundamentos de una crisis civilizatoria más allá de la Modernidad” COVID 19 como catalizador en Chile, Salud y bienestar colectivo, 4(2):18 – 28, 2020. Recuperado de https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/82.

M. Rivera-Lozano y N. Rivera-Garzón, “Crisis financieras: esta vez no es distinto”, Revista Finanzas y Política Económica, 11(1): 129-147, 2019. DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.8.

F. Cifuentes-Ávila, R. Díaz-Fuentes y S. Osses-Bustingorry, “Ecología del comportamiento humano: las contradicciones tras el mensaje de crisis ambiental”, Ecology of human behavior: contradictions behind the message of environmental crisis, Acta bioethica, 24(2):161-165, 2018. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000200161.

U. Villarroel, A.P. Castaño-Román y L.J. Ruíz, “Reconfiguración mundial: fracturas globales y cambios geo/económico/político/estratégicos”, Conjuntura Austral, 11(55): 10–21, 2020. DOI: https://doi.org/10.22456/2178-8839.102441.

B. Keeley, “Desigualdad de ingresos”, La brecha entre ricos y pobres, Esenciales OCDE, OECD Publishing, París, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264300521-es.

D. Luca y J.L. Lezama, “La crisis del sistema de la vida”, Reflexiones para una ecología política de la esperanza, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 66(242):475-499,2021. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.79328.

H. Neira, L.I. Russo, y B. Álvarez-Subiabre, “Ecocide. Revista de filosofía”, 76: 127-148,2019. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602019000200127.

F.A. Canaza-Choque, L.B. Condori-Pilco, J.P. Peralta-Cabrera y R.O Dávila-Quispe, “En la puerta del infierno”, Proximidad, tensiones y escenarios difíciles en medio del cambio climático, Revista Revoluciones, 3(3):5–13,2021. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.03.002.

A. Armesto. “Preocupación por el cambio climático, condiciones económicas individuales y priorización del medioambiente en América Latina”, Artigos, Opin, Pública 27 (1), 2021. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-019120212711.

E. Leff, “Descolonización del conocimiento eurocéntrico, emancipación de los saberes indígenas y territorialización de la vida”, Revista internacional de filosofía y teoría social, 27(98), 2022. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6615824.

De-Sousa-Santos, “Construyendo las epistemologías del sur: para un pensamiento alternativo de alternativas”, Compilado por María Paula Meneses... [et al.]. - 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, v. 2, 768 p., 2018.

E. Cruz-Aguilar, Eliseo. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Revista Educere, 24(78): 197-206.

L.A. Velásquez, S.Y. Alvarado-Mendoza y V.del.V. Barroeta-Hidalgo, “Investigación-acción-participativa: alternativa metodológica para el estudio de las comunidades”, La visión de Orlando Fals Borda. Revista Scientific, 6(21): 314–335, 2021. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.17.314-335.

A. Naser, A. Williner y C. Sandoval, “Participación ciudadana en los asuntos públicos: un elemento estratégico para la Agenda 2030 y el gobierno abierto”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/184), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021.

A. Mozas-Moral, D. Fernández-Uclés, E. Bernal-Jurado y M.J. Medina Viruel, “Sostenibilidad, desarrollo endógeno y economía social”, Revista Iberoamericana De Economía Solidaria E Innovación Socioecológica, 3, 2020. DOI: https://doi.org/10.33776/riesise.v3i0.4980.

P. Zarta-Ávila, “La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad”, Tabula Rasa, (28): 409-423, 2018. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18.

A. Aguado-Puig, “Desarrollo sostenible: 30 años de evolución desde el informe Brundtland (Tesis Doctoral Inédita)”, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2018.

M.I. Maldonado-Narváez y L.C. Tovar Duarte, “¿Desarrollo sostenible? Una breve contrastación entre el discurso y la realidad en el caso colombiano”, In Vestigium Ire, 13(1):124-135, 2020. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1926.

G. Becerra, P. Giordano, M. Pedro “Sistemas, sociología y constructivismo en el debate entre Maturana y Luhmann por la autopoiesis”, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; pp. 442-467, 2019.

H. Martino, “Hacia un modelo de desarrollo urbano territorial sostenible e integrado”, Compilador: Quilodrán, Gonzalo, Editorial: Konrad Adenauer Stiftung pp. 149-183, 2018. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/72168/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

E. Grillo, “Caminos andinos de siempre”, PRATEC, Editorial Pull s.r.l, Lima, Perú, 2016.

L. José-Sols, “Del desarrollo integral del hombre a la ecología integral”, Análisis comparativo de los conceptos de desarrollo integral del hombre (Populorum Progressio, Pablo VI, 1967) y de ecología integral (Laudato Si’, Francisco). Revista de Fomento Social, 290, 1998. DOI: https://doi.org/10.32418/rfs.2018.290.1498.

E. Morín, “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, UNESCO, editorial Cooperativa del magisterio, Colombia, 1999.

E. Leff, “El movimiento ambiental y las perspectivas de la democracia en América Latina en Retos para el desarrollo y la democracia: movimientos ambientales en América Latina y Europa”, (García y Blauert, editoras), Editorial Nueva Sociedad, México, 1994.

J.S. Ruperti-Cañarte, J.G. Mendoza-García, M.A. Lucas-Intriago y J.A. Franco-Moreira, “El desarrollo territorial y el pensamiento económico”, Sociedad & Amp; Tecnología, 4(3):399-415, 2021. DOI: https://doi.org/10.51247/st.v4i3.145.

J. Núñez-Rodríguez, “Prácticas sociales campesinas: Saber local y educación rural”, Investigación y Postgrado, 23(2):45-88, 2008. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000200003&lng=es&nrm=iso. ISSN 1316-0087.

N. Barrera-Bassols y E. Marangola, “¿Qué es la Diversidad Biocultural?”, Primera edición, universidad nacional autónoma de México, 2019.

E. Hodson-de-Jaramillo, E.T. Guy-Henry, “La bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina”, Editorial Pontificia Primera edición, Bogotá, 2019.

V. Villarreal, “Un Estado que profundiza los agronegocios: Sección Perspectiva”, Cuadernos De Coyuntura, 7:1–9, 2022. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38842.

A. Vergara-Romero y R. Sorhegui-Ortega, “Factores de desarrollo local desde la perspectiva de la gestión organizacional”, Amazonia Investiga, 9 (33):46-50, 2020. DOI: https://doi.org/10.34069/AI/2020.33.09.5.

J.S. Padilla-Osorio, “El Desarrollo local en diálogo con los Saberes Ancestrales”, Trabajo de Grado, Universidad de La Salle, Bogotá, 2021. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/212.

L.N. García-Lobo, M.L. Quintero-Rizzuto, “Desarrollo local y nueva ruralidad”, Economía, (28):191-212, 2009. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195617795009.

D. Santa-Cruz-Pérez, V. Ojalvo-Mitrany y E. Velasteguí-López, “Desarrollo local: conceptualizaciones, principales características y dimensiones”, Ciencia Digital, 3(2), 319-335, 2019. DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.353.

J. Núñez-Rodríguez, “Saberes y educación: una mirada desde las culturas rurales”, Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, 1(2), 2004. Recuperado de http://educación.upa.cl/revistaerural/erural.html.

M. Martínez, “Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación”, Segunda reimpresión, Editorial Trillas, México, 1999.

M. Aguilar y M. Monge, “Hacia una pedagogía rural”, Universidad Nacional de Costa Rica y Universitat Utrecht de Holanda, San José de Costa Rica: Autor, 2000.

J. Núñez-Rodríguez, “Pertinencia de la educación rural venezolana y latinoamericana”, Revista Iberoamericana de Educación, 52(7):1-14, 2010. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5271762.

F. Laporte, “Escuela y desarrollo local en la postmodernidad. Blog Educación y Desarrollo Local”, 2006. Recuperado de http://educaciondesarrollolocal.blogspot.com/2006/08/escuela-y-desarrollo-local-en-la.html.

Descargas

Publicado

01-05-2022

Cómo citar

[1]
J. de J. Nuñez-Rodríguez, «Una educación para el desarrollo local», AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 10, n.º 2, pp. 53–58, may 2022.

Número

Sección

Artículos de Reflexión

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>