Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena-Colombia, 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.2534

Palabras clave:

Diabetes Mellitus, Autocuidado, Hábitos

Resumen

  • La diabetes mellitus puede causar múltiples complicaciones, sino se realiza un correcto autocuidado.
  • Las prácticas de autocuidado son esenciales para el mantenimiento de la salud y la prevención.
  • En la población diabética de Cartagena las prácticas de autocuidado son buenas en dieta e higiene, pero bajas en actividad física.
  • Las malas prácticas de autocuidado asociado con el sexo, el estrato socioeconómico, nivel de estudio y años de diagnóstico son los que mayor riesgo presentan en su condición de salud.

Introducción: La diabetes es una enfermedad crónica que puede causar invalidez física por sus variadas complicaciones multiorgánicas. Las prácticas de autocuidado son esenciales para el mantenimiento de la salud y la prevención de estas. Objetivo: Analizar las prácticas de autocuidado los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Cartagena, 2021. Materiales y Métodos: El estudio observacional, analítico de corte transversal con 100 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Cuestionario (aspectos sociodemográficos, antecedentes personales patológicos y prácticas de autocuidado) que evaluó análisis univariado, bivariado y multivariado con regresión logística. Resultados: La mayoría tiene un diagnóstico de diabetes de 1-5 años (33%) y glicemia de ≥140 mg/dl (40%). Hubo buenas prácticas en higiene (66%), dieta (60%), sueño (50%), pero bajo nivel de actividad física (61%). Con asociación significativa de riesgo en actividad física, no tener estudio o primaria (OR: 15.44; IC 95% 2.78-85.48) y como protector en la dieta, cuando se tiene entre 41 a 56 años (OR: 0.07; IC 95% 0.00-0.60), de 52 a 72 años (OR: 0.04; IC 95% 0.00-0.42) y mayor de 73 años (OR: 0.01; IC 95% 0.00-0.28). Discusión: La población tenían un nivel bueno de prácticas de autocuidado. Es concordante con lo observado por otros autores; que determinaron que gran parte de la muestra tenían un nivel de conocimiento general alto sobre el autocuidado. Conclusiones: Las prácticas de autocuidado que realizan los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 por lo general son buenas en cuanto a higiene, dieta y sueño, y malas respecto a actividad física.

Como citar este artículo: Madero Zambrano Kendy Paola, Orgulloso Bautista Claudia Alejandra. Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena, Colombia. 2021. Revista Cuidarte. 2022; 13(3): e2534. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2534

Biografía del autor/a

  • Kendy Paola Madero Zambrano, Corporación Universitaria Rafael Núñez

    Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, Colombia

  • Claudia Alejandra Orgulloso Bautista, Universidad Santo Tomás

    Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Referencias

Mora O, Pérez A, Sánchez R, Mora OL, Puente V. Morbilidad oculta de prediabetes y diabetes mellitus de tipo 2 en pacientes con sobrepeso y obesos. Medisan. 2013; 17(10): 6095-7001. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2013/mds1310k.pdf

Escalada FJ. Diabetes Mellitus. Asomundi. 2020. https://asomundi.com/es/menu-16/diabetes-mellitus.html

Reyes F, Pérez M, Figueredo E, Ramírez M, Jiménez Y. Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. CCM. 2016; 20 (1): 98-121. http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2194/791

Torres M, Dandicourt C, Rodríguez A. Funciones de enfermería en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005; 21(3-4). https://instituciones.sld.cu/polmachaco/files/2016/06/Funciones-de-enfermer%C3%ADa-en-la-atenci%C3%B3n-primaria-de-salud.pdf

Mendinueta DA, Valderrama ZA, Trout G, Paredes M. Enfoque de enfermería en la atención primaria de diabetes y corazón como herramienta fundamental para la prevención, cuidado y promoción. Duazary. 2017, 14(1):79-90. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1738

Bustos R, Barajas A, López G, Sánchez E, Palomera R, Islas J. Conocimientos sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2 tanto urbanos como rurales del occidente de México. Arch Med Fam. 2007;9(3):147-155. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17671

Soler YM, Pérez E, López M, Quezada D. Conocimientos y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. AMC. 2016; 20 (3): 244-252. https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2016/amc163d.pdf

Arteaga E, Martínez M, Romero G. Prácticas de autocuidado de los pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2019, 27(1), 52-59. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2019/eim191g.pdf

Jackson IL, Adibe MO, Okonta MJ, Ukwe CV. Knowledge of self-care among type 2 diabetes patients in two states of Nigeria. Pharm Pract (Granada). 2014; 12 (3):404. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4161403/

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. WHO. 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Ramírez C, Perdomo A, Rodríguez M. Conocimientos y prácticas para la prevención del pie diabético. Rev Gaúcha Enferm. 2019, 40:e20180161. https://www.scielo.br/j/rgenf/a/VjTCVf3YK3mybYQj9q9797f/?format=pdf&lang=pt

Morros E, Borda MG, Reyes C, Chavarro D, Cano C. Anciano con diabetes y factores asociados. Estudio sabe, Bogotá, Colombia. Acta médica colombiana. 2017, 42(4),230-236. https://www.redalyc.org/pdf/1631/163153831005.pdf

DADIS. Análisis de la situación de salud con el modelo de determinantes sociales de salud del distrito de Cartagena de indias. Dadiscartagena.gov.co. 2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-distrito-cartagena-2020.pdf

ESE Cartagena. Informe de gestión enero a marzo de 2018. Esecartagenadeindias.gov.co. 2020. http://esecartagenadeindias.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/INFORME-DE-GESTION-CORTE-MARZO-2018.pdf

Castro AN, Pérez SE, Salcedo RA. Teaching to diabetes patients: Meaning for the professionals of Nursing. Enferm. Univ. 2017; 14 (1): 39-46. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.12.003

Aristizábal GP, Blanco DM, Sánchez A, Ostiguín RM. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enferm. Univ. 2011; 8 (4): 16-23. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf

Marcos MP, Tizón E. Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un caso de una persona con dolor neoplásico. Gerokomos. 2013; 24 (4): 168-177. http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000400005

Hernández M, Garrido F, López S. Diseño de estudios epidemológicos. Revista Actualizaciones Salud pública de méxico. 2000, 42(2):144-154. https://doi.org/10.1590/S0036-36342000000200010

Madero KP, Orgulloso CA. Base de datos del estudio "Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena, Colombia. 2021". Mendeley Data: Versión 1. 2022. https://doi.org/10.17632/5ntvrdmxjx.1

Sperandei S. Understanding logistic regression analysis. Biochemia Medica. 2014; 24(1):12-18. https://doi.org/10.11613/BM.2014.003

Ministerio de Salud de la República de Colombia. Resolución 8430 de 1993: Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud. 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Congreso de la República. Ley Estatutaria 1581 de 2012. Bogotá: Gobierno de Colombia, Congreso de la República; 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981

American Diabetes Association. Complicaciones de la piel. American Diabetes Association. 2015. https://www.diabetes.org/diabetes/skin-complications

Pérez de Albéniz M, Lorente M. La importancia del cuidado del pie diabético. Zona Hospitalaria. 2015. https://zonahospitalaria.com/la-importancia-del-cuidado-del-pie-diabetico/

Forero AY, Hernández JA, Rodríguez SM, Romero JJ, Morales GE, Ramírez GA. La alimentación para pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en tres hospitales públicos de Cundinamarca, Colombia. Biomédica. 2018; 38:3, 355-362. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84358120009

Wright N, Wilson L, Smith M, Duncan B, McHugh P. The BROAD study: A randomised controlled trial using a whole food plant-based diet in the community for obesity, ischaemic heart disease or diabetes. Nutr Diabetes. 2017;7(3):e256. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28319109/

Orozco CN, Vieyra C, Rojo MI, Aguilar L, Camacho S. Adherencia a las intervenciones dietéticas en pacientes con Diabetes Mellitus 2: una revisión narrativa de la literatura. Revista de nutrición clínica y metabolismo. 2020. https://revistanutricionclinicametabolismo.org/public/site/172_Revision_Orozco_PeL.pdf

Trujillo YN, Becerra LT. Autocuidado del paciente con diabetes que asiste al consultorio de endocrinología del Hospital Sergio E Bernales, Comas 2020. Repositorio de la Universidad César Vallejo. 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58293

Adibe O, Aguwa N, Ukwe V, Okontajegberime M, Udeogaranya P. Diabetes self-care knowledge among type 2 diabetic outpatients in south-eastern Nigeria. Int J Drug Dev Res. 2009;1(1):85-104. https://www.researchgate.net/publication/41392040_DIABETES_SELF-CARE_KNOWLEDGE_AMONG_TYPE_2_DIABETIC_OUTPATIENTS_IN_SOUTH-EASTERN_NIGERIA

Abdo NM, Mohamed ME. Effectiveness Of Health Education Program For Type 2 Diabetes Mellitus Patients Attending Zagazig University Diabetes Clinic, Egypt. J Egypt Public Health Assoc. 2010;85(3-4):113-130. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.683.7371&rep=rep1&type=pdf

Descargas

Publicado

2022-08-31

Cómo citar

1.
Madero Zambrano KP, Orgulloso Bautista CA. Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena-Colombia, 2021. Revista Cuidarte [Internet]. 2022 Aug. 31 [cited 2025 Apr. 19];13(3). Available from: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2534

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías