Salud bucal en la primera infancia: estrategia con agentes educativas y acudientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.2676

Palabras clave:

Educación para la Salud, Salud Bucal, Promoción de la Salud, Investigación Participativa Basada en la Comunidad, Primera Infancia

Resumen

Highlights:

El uso del Modelo de Creencias en Salud y Autoeficacia, aunado a la metodología participativa implementada demostró resultados positivos en la promoción de la salud bucal de la primera infancia.

La promoción de comportamientos salutogénicos en la primera infancia requiere involucrar a los adultos significativos, tanto en la familia como en el escenario escolar y comunitario.

Las intervenciones comunitarias, como la que se reporta en esta investigación, deben incorporar la educación popular y alejarse de la pedagogía tradicional y el enfoque positivista.

Las investigaciones participativas implican la reflexión y transformación de los conocimientos y la experiencia cotidiana de los sujetos a partir del diálogo de saberes.

Introducción: la dentición temporal es esencial para la nutrición, habla y autoestima. Los niños y niñas menores de 5 años no poseen habilidades motoras para efectuar higiene bucal por sí mismos. Objetivo: diseñar e implementar una estrategia educativa para la promoción de la salud bucal en la primera infancia con agentes educativas y acudientes de los niños y niñas que asisten a los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Santa Rosa de Cabal (Colombia) en el 2019. Materiales y métodos: investigación cualitativa, diseño investigación-acción. Muestreo no probabilístico por conveniencia, participaron 25 agentes educativas y 55 acudientes. Técnicas de investigación empleadas: grupos focales y talleres pedagógicos. Para analizar los datos se usó Análisis Temático. Resultados: se desarrolló en 3 fases. 1) los/as participantes expresaron que tener salud bucal consiste en la adecuada higiene, aunque todos/as conocían la caries, los cuidadores no la comprendían como una patología, las agentes educativas percibieron tener alta capacidad de autoeficacia para contribuir a la salud bucal de los niños/as. 2) En los talleres pedagógicos se resolvieron inquietudes en temas como crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático, enfermedades bucales, entre otros. 3) Las agentes educativas aprendieron la relación de la salud bucal con lactancia materna, asimismo las causas y consecuencias de las patologías bucales, y replicaron lo aprendido. Conclusiones: se recomienda el desarrollo de estrategias educativas guiadas por modelos teóricos y con metodologías participativas, adaptadas a las necesidades y contextos de las comunidades, pues se requiere producir conocimiento situado y con aceptabilidad cultural.

Como citar este artículo: Agudelo-Ramírez Alexandra, Galvis-Aricapa Johnny Alexander, Villegas-García Edwin. Salud bucal en la primera infancia: estrategia con agentes educativas y acudientes. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2676. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2676

Biografía del autor/a

Alexandra Agudelo Ramírez, Institución Universitaria Visión de las Américas

Grupo de investigación GISCO, Institución Universitaria Visión de las Américas. Pereira, Colombia.

Johnny Alexander Galvis Aricapa, Institución Universitaria Visión de las Américas

Grupo de investigación GISCO, Institución Universitaria Visión de las Américas. Pereira, Colombia.

Edwin Villegas García, Institución Universitaria Visión de las Américas

Grupo de investigación GISCO, Institución Universitaria Visión de las Américas. Pereira, Colombia.

Referencias

Organización Panamericana de la Salud. Prevención y manejo integral de las enfermedades orales: módulos para profesionales de atención primaria. La buena salud empieza en una boca sana. Módulo I: niños 0-5 años de edad. Washington, DC: OPS. 2013. https://iris.paho.org/handle/10665.2/34913

GBD 2015 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 diseases and injuries, 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet. 2016 388(10053):1545–602. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31678-6

World Health Organization. Expert Consultation on Public Health Intervention against Early Childhood Caries: report of a meeting, Bangkok, Thailand, 26–28 January 2016. Geneva: WHO; 2017. https://www.who.int/publications/i/item/who-expert-consultation-on-public-health-intervention-against-early-childhood-caries

World Health Organization. Sugars and dental caries: technical information note, october 2017. Geneva: WHO; 2017. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259413/WHO-NMH-NHD-17.12-eng.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio Nacional de Salud Bucal - ENSAB IV. Bogotá, Colombia. 2014. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf

Sánchez-Peña MK, Galvis-Aricapa JA, Álzate-Urrea S, Lema-Agudelo D, Lobón-Córdoba LM, Quintero-García Y, et al. Conocimientos y prácticas de las agentes educativas y condiciones de salud bucal de niños del municipio de Santa Rosa de Cabal, Colombia. Univ. Salud. 2019;21(1):27-37. http://dx.doi.org/10.22267/rus.192101.137

Macías C, Díaz D, Caycedo M, Lamus F, Rincón C. Asociación de caries de infancia temprana con factores de riesgo en hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Zipaquirá, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2016; 28(1):123-138. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n1a7

Avendaño Vega D, Gaviria Cadavid LJ, Díaz Mosquera SP. Conocimientos y prácticas sobre hábitos de cuidado bucal: más allá de las técnicas. Rev Nac Odontol. 2019; 15(29):1-15. https://doi.org/10.16925/2357-4607.2019.02.04

Corchuelo-Ojeda J, Casas-Arcila A, Soto-Llanos L. Caregivers and oral health of preschool children: the importance of knowledge on oral health in caregivers at community homes. Int J Health Promot Educ. 2021; 1-13. https://doi.org/10.1080/14635240.2021.1987290

Acosta-Andrade A, David-Solórzano J, Pico-Sornoza A, Sinchiguano-Quinto K, Zambrano-Torres J. Correcto cepillado dental en niños: Artículo de revisión bibliográfica. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. 2021;4(7): 2-22. https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0018

Wahyuni HN, Darwita RR, Adiatma M. Empowering preschool teachers in motivating mothers to brush teeth of children 36–71 months. In AIP Conference Proceedings. 2019; 2092(1):1-6. https://doi.org/10.1063/1.5096748

Rai NK, Tiwari T. Oral Health Behavior Change in Mexican-American Caregivers: A Community-Based Intervention Study. Int J Environ Res Public Health. 2019; 16(18): 1-8. https://doi.org/10.3390/ijerph16183409

Huebner CE, Milgrom P. Evaluation of a parent‐designed programme to support tooth brushing of infants and young children. Int J Dent Hyg. 2015;13(1): 65-73. https://doi.org/10.1111/idh.12100

Hoeft KS, Rios S M, Guzman EP, Barker JC. Using community participation to assess acceptability of “Contra Caries”, a theory-based, promotora-led oral health education program for rural Latino parents: a mixed methods study. BMC oral health. 2015;15(1):1-11. https://doi.org/10.1186/s12903-015-0089-4

Gibbs L, Waters E, Christian B, Gold L, Young D, de Silva A, et al. Teeth Tales: a community-based child oral health promotion trial with migrant families in Australia. BMJ open. 2015; 5(6): 1-12. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2014-007321

Muñoz W, Mattos M. Técnica educativa para mejorar los conocimientos de salud oral de madres y reducir el índice de higiene oral de preescolares. Int. J. Odontostomat. 2015; 9 (2): 321-327. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2015000200021

Narváez A, Tello G. Asociación entre el conocimiento de los padres sobre salud bucal y uso de técnicas educativas con relación a la presencia de biofilm y caries en infantes [Tesis maestría]. Repositorio Digital Universidad Central del Ecuador. 2017. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9476

Ortiz G, Ortega E. Capacidad predictiva de la adherencia al tratamiento en los modelos sociocognitivos de creencias en salud. Psicología y Salud. 2011; 21(1):79-90. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/590

Calderón C, Carrete L, Vera J. Validación de una escala de creencias de salud sobre diabetes tipo 1 para el contexto mexicano: HBM-T1DM. Salud Publica Mex. 2018; 60: 175-183. https://doi.org/10.21149/8838

Rosenstock I, Strecher V, Becker M. Social Learning Theory and the Health Belief Model. Health Educ Q. 1988; 15(2):175-83. https://doi.org/10.1177/109019818801500203

Aurlene N, Manipal S. The Effectiveness of Health Belief Model as an Educational Intervention in Improvement of Oral Hygiene: A Systematic Review. Indian J Public Health Res Dev. 2020;11(1):385-389. https://doi.org/10.37506/v11/i1/2020/ijphrd/193851

Sanaei Nasab H, Yazdanian M, Mokhayeri Y, Latifi M, Niksadat N, Harooni J, et al. The role of psychological theories in oral health interventions: A systematic review and meta‐analysis. Int J Dent Hyg. 2019;17(2):142-152. https://doi.org/10.1111/idh.12386

Montero, M. Hacer para transformar. El método de la psicología comunitaria. Editorial Paidós SAICF. 2006. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina. https://columbus.uhu.es/discovery/fulldisplay/alma991003427259704993/34CBUA_UHU:VU1

Agudelo-Ramírez A. Datos cualitativos proyecto Promoción de la Salud Bucal en la Primera Infancia. Mendeley Data. 2023; (1). https://doi.org/10.17632/5m7md55pyt.1

Braun V, Clarke V. Using thematic analysis in psychology. Qual Res Psychol. 2006; 3(2): 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Moreno E, Gil J. El modelo de creencias de salud: revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa. I: hacia un análisis funcional de las creencias en salud. Rev Int Psicol Ter Psicol. 2003;3(1):91-109. https://www.redalyc.org/pdf/560/56030105.pdf

Moscoso-Loaiza LF, Díaz-Heredia LP. Adopción de comportamientos saludables en la niñez: análisis del concepto. Aquichan. 2018;18(2): 171-185. htt ps://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.2.5

Ávila Benavides C, Barbosa Barbosa JS, Pino Sepúlveda D, Rodríguez Rodríguez I. Salud bucal dirigida a padres/cuidadores de niños (as) durante la primera infancia. [Tesis de Odontología]. Repositorio Universidad El Bosque. 2021. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/8030

Albino J, Tiwari T. Preventing Childhood Caries: A Review of Recent Behavioral Research. Journal of Dental Research. 2016;95(1):35-42. https://doi.org/10.1177/0022034515609034

Freire P. La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI; 2011. https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_como_pr%C3%A1ctica_libertad.pdf_-1.pdf

Mejía MR. La investigación como estrategia pedagógica, una propuesta de saber y conocimiento desde la educación popular. En: Cendales L, Mariño G, Peresson Mario, Mejía MR, Ghiso AM, Ortega P, et al. Educación Popular. Trayectos, convergencias, emergencias. Bogotá: Dimensión Educativa; 2016; 31-68.

Cano A. La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. 2012; 2(2): 22-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4339598

Rodríguez Insuasti H, Mendoza Zambrano D, Vásquez Giler M. El Modelo de Creencia de Salud (HBM): un análisis bibliométrico. Unemi. 2020; 4(7):43–54. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol4iss7.2020pp43-54p

Descargas

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

1.
Agudelo Ramírez A, Galvis Aricapa JA, Villegas García E. Salud bucal en la primera infancia: estrategia con agentes educativas y acudientes. Revista Cuidarte [Internet]. 16 de junio de 2023 [citado 20 de diciembre de 2024];14(2). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2676

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.