Características socioculturales y de salud asociadas a enfermedad coronaria en mujeres. Estudio caso-control

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.856

Palabras clave:

Salud de la Mujer, Enfermedad Coronaria, Factores de Riesgo, Factores Culturales, Cigarrillo

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares se constituyen un problema de salud pública, dentro de este grupo, la enfermedad coronaria ha mostrado incrementos especialmente en la prevalencia para infarto agudo de miocardio en mujeres de 35-54 años.  La organización mundial de la salud propone estudiar el problema desde las diferencias regionales para encontrar soluciones al asunto. Objetivo: Analizar la asociación entre características socioculturales y de salud con la enfermedad coronaria en mujeres de Nariño. Materiales y Métodos: Estudio de casos (mujeres con enfermedad coronaria) y controles (mujeres sin enfermedad coronaria) atendidas en instituciones de referencia para el departamento de Nariño. La muestra estuvo conformada por 35 casos y 105 controles por muestreo no probabilístico. Resultados: Características como: ser fumadora, hipertensa y vivir en el área urbana mostraron mayor asociación con la enfermedad coronaria: Odd ratios= 21,11; IC 95% 3,97-112,26 y Odd ratios= 9,47; IC 95% 2,87-31,23 respectivamente. Se destaca la proporción de mujeres con enfermedad coronaria que culturalmente se caracterizan por callar su enfermedad para no preocupar. Discusión: Ser fumadora e hipertensa se constituyen en determinantes para desarrollar enfermedad coronaria, situaciones que pueden ser inducidas por situaciones familiares, sociales, culturales, ocupacionales que la mujer debe enfrentar. Conclusiones: La mujer con enfermedad coronaria se caracterizó por ser fumadora, hipertensa y vivir en el área urbana, lo anterior muestra que es necesario generar estrategias específicas de prevención y control en la mujer.

Como citar este artículo: Narváez-Eraso C, Díaz-Delgado A, Berbesi-Fernández D. Características socioculturales y de salud asociadas a enfermedad coronaria en mujeres. Estudio caso-control. Rev Cuid. 2019; 10(3): e856. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.856 

Biografía del autor/a

Carmen Ofelia Narváez - Eraso, Universidad Mariana

Enfermera. Especialista en el cuidado del paciente en estado critico. magister en epidemiología.

Universidad Mariana. Programa Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud. Pasto, Colombia.

Alexander Efrain Díaz - Delgado, Hospital Universitario Departamental de Nariño

Enfermero egresado de la universidad Mariana. magister en epidemiologia. Enfermero de servicio UCI neonatal

Hospital Universitario Departamental de Nariño. Pasto, Colombia.

Dedsy Yahaira Berbesi Fernandez, Universidad CES de Medellin

Enfermera, especialista en epidemiologia, magister en epidemiologia, doctra en bioestadistica y epidemiologia. Decana Facultad de enfermeria. Universidad CES de Maedellin. Universidad CES, Facultad de Enfermería. Medellín, Colombia.

Referencias

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Enfermedades Cardiovasculares en la Región de las Américas-Salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2012. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci

Borges YR, Nápoles I, Batista E, Hechavarría S, Guevara G, Borges Y. Enfermedad arterial coronaria en la mujer en el instituto de cardiología y cirugía cardiovascular. Revista cubana de cardiología y cirugía cardiovascular. 2015; 21(1): 3-8.

Ministerio de Educación Nacional. Centro virtual de noticias (CVN). La enfermedad coronaria es subestimada en las mujeres colombianas. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-336188.html

Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades Cardiovasculares. Nota descriptiva Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Determinantes de la salud. http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5165%3A2011-determinanantshealth&catid=5075%3healtpromotion&Itemid=3745&lang=e

Gonzales FA, Genes MA, Mendoza BJ, Mera ZR, Gaitán VN, Salazar ZC. Determinantes culturales de la salud. Avances en Salud. 2017; 1(2): 44-7.

Rincón F. La enfermedad coronaria en la mujer: Un asunto de cuidado. 1ra ed. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2013.

Tajer D, Fernández AM, Antonietti L, Salazar A, Chiodi A, Barrera MI, et al. Barreras de género en la prevención cardiovascular. Actitudes y conocimiento de profesionales de la salud y de usuarios/as pacientes. Rev Arg de Salud Pub. 2014; 5(2):14-23.

Sociedad Española de Cardiología. Enfermedad Cardiovascular en la mujer. Estudio de la situación en España. 2008. Disponible en: http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/enfCardiovascMujerEspana.pdf

Wilches EC, Hernández NL, Chavarro PA, Bernal JJ. Perfiles de riesgo cardiovascular y condición física en docentes y empleados no docentes de una facultad de salud. Rev salud pública. 2016; 18(6): 890-903. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n6.42708

Pereira-Rodríguez J, Peñaranda-Florez D, Reyes-Saenz A, Caceres-Arévalo K, Cañizares Pérez Y. Prevalence of cardiovascular risk factors in Latin America: a review of the published evidence 2010-2015. Rev Mex Cardiol. 2015; 26(3): 125-39.

Gómez LA. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Revista Biomédica. 2011; 31(4): 469-73. https://doi.org/10.7705/biomedica.v31i4.626

Filho N, Rouquayrol MZ. Introducción a la epidemiología. 6ta ed. Buenos Aires: Editorial Lugar; 2011.

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de salud (ENS) 2007. Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ENCUESTA%20NACIONAL.pdf

Narváez CO, Benavides FP, Rosales R. Cuando el corazón de la mujer falla. 1ª edición. San Juan de Pasto: Editorial UNIMAR; 2012.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevención de Enfermedades Cardiovasculares. Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo Cardiovascular. Tablas de predicción del riesgo cardiovascular de la OMS/ISH para las regiones epidemiológicas de la OMS. Ginebra; 2008. Disponible en: https://www.who.int/publications/list/PocketGL_spanish.pdf

Barreda AM, López L, Rodríguez L, Gonzáles AB, Antuña AD, Borges L. Caracterización de las mujeres con intervencionismo coronario. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2018; 24(2): 163-72.

Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Montevideo; 2016. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40633-autonomia-mujeres-igualdad-la-agenda-desarrollo-sostenible

Mijares RJ, Rincón EM, Yudey LA, Herrera H. La hipertensión arterial en Venezuela y sus factores determinantes. Rev. Salud Pública. 2017; 19(4): 562-66. https://doi.org/10.15446/rsap

Almagiá EB. Apoyo social, estrés y salud. Psicología y salud. 2004; 14(2): 237-43. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2008.00379.x

Fuentes N, Ojeda AA. Soporte y red social en el adulto maduro con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo II en riesgo de insuficiencia renal. Biblioteca Las casas. 2007; 3(3).

Juárez-Herrera LA, Castro-Vásquez MC, Ruiz-Cantero MT. Análisis con perspectiva de género sobre percepción y prácticas en enfermedad coronaria en mujeres en el norte de México. Salud públ. Méx. 2016; 58(4): 428-36. https://doi.org/10.21149/spm.v58i4.8023

Saldarriaga Cl, Bedoya L, Gómez L, Hurtado L, Mejía J, González N. Conocimiento del riesgo de presentar un infarto de miocardio y las barreras para el acceso al estilo de vida saludable. Rev. Col. Card. 2016; 23(3):163-67. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2015.07.005

Campo A, Díaz LA. Prevalencia y factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en mujeres adultas de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2006; 57(4): 236-44. http://dx.doi.org/10.18597/issn,0034-743

Narváez CO, Benavides FP, Rosales R. Angina de pecho en mujeres del departamento de Nariño. av. enferm. 2012; 30(2): 108-14.

Sekikawa A, Willcox BJ, Usui T, Carr JJ, Barinas-Mitchell EJ, Masaki KH et al. Do Differences in Risk Factors Explain the Lower Rates of Coronary Heart Disease in Japanese Versus U.S. Women? Journal of Women's Health. 2013; 22 (11): 966-77. https://doi.org/10.1089/jwh.2012.4087

Publicado

2019-09-13

Cómo citar

1.
Narváez - Eraso CO, Díaz - Delgado AE, Berbesi Fernandez DY. Características socioculturales y de salud asociadas a enfermedad coronaria en mujeres. Estudio caso-control. Revista Cuidarte [Internet]. 13 de septiembre de 2019 [citado 3 de mayo de 2024];10(3). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/856

Número

Sección

Artículos de Investigación

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.