Emigración de profesionales de enfermería en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.2008

Palabras clave:

Migración Humana, Enfermería, México

Resumen

La creciente emigración de profesionales de enfermería en México podría colocar su sistema de salud en una crisis nacional. Actualmente, existen más de 272,000 migrantes a nivel global 1. Se estima que 11,800,000 son mexicanos, el 35% de ellos son profesionistas 2. México se ubica en sexto lugar de países que envían migrantes calificados y en primer lugar en la región de América Latina. Los principales países receptores son Estados Unidos (EE. UU.), Canadá, y España. En 2015, en Estados Unidos el número de mexicanos calificados rebasó las 250,000. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud 3 hay más de 20,700,000 de profesionales de enfermería y partería en el mundo. No obstante, se calcula que para el 2030 nos enfrentaremos ante la escases de 18,000,000. Tan solo en Canadá este déficit podría llegar a los 60,000 enfermeros, mientras que en EE. UU esta cifra se triplica a los 240,000.

Como citar este artículo: Fernández-Sánchez Higinio, Enríquez-Hernández Claudia Beatriz, Zapíen Vázquez María de los Ángeles, Horcasitas-Tovar Aimée Giselle. Emigración de profesionales de enfermería en México. Revista Cuidarte. 2021;12(1):e2008. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2008 

Biografía del autor/a

  • Higinio Fernández-Sánchez, University of Alberta

    University of Alberta, Faculty of Nursing, Edmonton Clinic Health Academy.

  • Claudia Beatriz Enríquez-Hernández, Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería A.C.

    Doctora, Secretaria Ejecutiva de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería A.C.

  • María de los Ángeles Zapíen Vázquez, Red Mexicana de Enfermería en la Prescripción A.C.

    Maestra, presidenta de la Red Mexicana de Enfermería en la Prescripción A.C.

  • Aimée Giselle Horcasitas-Tovar, Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería A. C.

    Estudiante de Licenciatura en Enfermería, Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería A. C.

Referencias

Naciones Unidas. Migration [internet]. 2020. [citado 11 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.un.org/en/sections/issues-depth/migration/index.html

Secretaría de Relaciones Exteriores. Población mexicana en el mundo [internet]. 2017. [citado 11 de noviembre de 2020]. Disponible en:http://www.ime.gob.mx/estadisticas/mundo/estadistica_poblacion_pruebas.html

World Health Organization. Nursing and Midwifery- WHO Global Strategic directions for strenghtening Nusring and midwifery 2016-2020 [internet]. 2020. [citado 11 de noviembre de 2020]. Disponible en:https://www.who.int/hrh/nursing_midwifery/nursing-midwifery/en/

Hualde-Alfaro A, Rosales-Martínez Y. Profesionales que emigran. Una comparación entre enfermeras e ingenieros mexicanos en Estados Unidos. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad. 2017;24(70):181-219. https://doi.org/10.32870/espiral.v24i70.6119

Economic Research Institute. Registered Nurse Salary [internet]. 2020. [citado 11 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.erieri.com/salary/job/registered-nurse/united-states

Descargas

Publicado

2021-02-19

Cómo citar

1.
Fernández-Sánchez H, Enríquez-Hernández CB, Zapíen Vázquez M de los Ángeles, Horcasitas-Tovar AG. Emigración de profesionales de enfermería en México. Revista Cuidarte [Internet]. 2021 Feb. 19 [cited 2025 Apr. 2];12(1). Available from: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2008

Descargas