Nivel de adaptación y afrontamiento en las mujeres con cáncer de mama
DOI:
https://doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.44Palavras-chave:
Adaptación Psicológica, Atención de Enfermería, Cáncer de MamaResumo
Introducción: El cáncer de mama constituye una amenaza para la salud por ser la segunda causa de muerte en la mujer de 30 a 50 años de edad. El diagnostico, tratamiento y recuperación de las mujeres con cáncer de mama genera situaciones estresantes, la forma en cómo se afrontan influye en la adaptación. Objetivo: Conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama, atendidas en una institución de salud de Durango, Dgo. México. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo cuantitativo, aplicando instrumento validado en población mexicana con un (alfa .7969), "escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación" de Callista Roy" en 22 mujeres con cáncer de mama. Resultados: Las mujeres con cáncer de mama se adaptan y afrontan su problema de salud, con un nivel de adaptación integrado y compensatorio pudiendodistinguir que dónde presenta dificultad es en el modo físico y fisiológico. Discusión y Conclusiones: De acuerdo al estudio "ajuste psicosocial y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama" se encuentra una diferencia en que los participantes no experimentaron cambios a partir de la enfermedad contraria a nuestro trabajo ya que los participantes adquieren nuevas posibilidades y capacidades. La adaptación de las mujeres que han padecido cáncer de mama es un proceso dinámico, enfrentan múltiples desequilibrios que afectan sus dimensiones emocional, física, mental y social. Se pudo conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama comprobando que en su mayoría presentan un nivel de adaptación integrado y compensatorio. (Rev Cuid 2011; 2(2): 96- 104) Palabras clave: Adaptación Psicológica, Atención de Enfermería, Cáncer de Mama. (Fuente: DeCs BIREME).Downloads
Como Citar
Downloads
Edição
Seção
Categorias
Licença
A Revista Cuidarte é um acesso aberto publicação científica, distribuído sob os termos da Creative Commons Atribuição (CC BY-NC 4.0), que permite uso irrestrito, distribuição e reprodução em qualquer meio, desde que o autor ea fonte original eles estão devidamente citada.
Qualquer outro uso, como reprodução, transformação, comunicação pública ou de distribuição, com fins lucrativos, requer a aprovação prévia da Universidade de Santander UDES.
Os nomes e endereços informados na Revista Cuidarte serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não estará disponível para qualquer outro propósito ou outra pessoa.
Os artigos publicados na Revista Cuidarte representam os critérios da responsabilidade dos autores e não representam necessariamente a posição oficial da Universidade de Santander UDES.