El video tutorial; generador de la competencia matemática solución de problemas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/2346030X.3693

Palabras clave:

competencia matemática, video tutorial, probabilidad

Resumen

La competencia matemática, solución de problemas, que presentan los alumnos a nivel superior es un tema preocupante y esta se ve reflejada en los diversos cursos que llevan durante su carrera, entre ellos el de Estadística. El estudio se llevó a cabo con el objetivo de analizar de qué manera influye el video tutorial en la adquisición de la competencia solución de problemas. Para dicho análisis se trabajó con dos grupos, control y experimental, de 25 alumnos cada uno.

El desarrollo de la investigación consistió en una evaluación previa para verificar la homogeneidad de los grupos; posteriormente se implementó la estrategia didáctica al grupo experimental, y finalmente se evaluaron los conocimientos adquiridos. En cuanto a los resultados alcanzados, se observó una diferencia significativa de los estudiantes que hicieron uso del video, obteniendo un mejor rendimiento académico. Así mismo, se comprobó una relación entre el nivel de desempeño cognitivo alcanzado de la competencia matemática solución de problema con la implementación de los videos tutoriales en los estudiantes del curso de Estadística Aplicada a las Empresas I en el tema de Probabilidades. Se pudo comprobar que la herramienta didáctica ayudó a elevar el rendimiento académico de los alumnos mejorando el desarrollo de las capacidades conceptuales o inferiores. Por otra parte, se mejoró en el rendimiento académico de los alumnos en el desarrollo de las capacidades procedimentales o superiores en la solución de problemas.

Referencias

Salazar Dzib, A. (2006). El modelo educativo de la Universidad Autónoma del carmen. Una experiencias de aprendizaje institucional. México: Universidad Autónoma del carmen.

OECD. (2016). Pisa 2015 Results (Volume I): Excellence and Equity in Education, PISA. http://dox.doi.org/10.1787/9789264266490-en.

OECD. (2019). PISA 2018 Results (Volume III): What School Life Means for Students’ Lives, PISA. https://doi.org/10.1787/acd78851-en.

Cabero, J. (2002). Propuestas para la utilización del vídeo en los centros. http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4f627dba3ea39cef843824141eb798eb21530164.pdf.

Trujillo, J. A. (2019). El video tutorial como medio de enseñanza audiovisual [Ponencia]. VII Intercambio Científico entre educadores de latinoamérica. Cuba. https://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3323/1/El%20video%20tutorial%20como%20medio%20de%20ense%C3%B1anza%20audiovisual.pdf.

PISA (2012). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012: Resolución de problemas. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:33df1b10-1ec1-441f-909a-ba8591bb1690/marcopisa2012resolucion-de-problemas.pdf.

Infante, W.J. (2016). Desarrollo y mejora de la capacidad de razonamiento en la solución de problemas matemáticos, a partir de la incorporación de las TIC, en los estudiantes de grado quinto de la IED Tenerife Granada Sur. [Tesis de maestría de la Universidad de la Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30149/Wilson%20Jos%c3%a9%20Infante%20Mart%c3%adnez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Bravos. J. L. (2000). El video educativo. http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Libros/Videdu.pdf.

Schmidt, M. (1987). Cine y video educativo. Selección y diseño. Ministerio de educación y ciencia. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=734.

Rodenas Pastor, M. (2012). La utilización de los videos tutoriales en educación. ventajas e inconvenientes. Sofware gratuito en el mercado. Revista Digital Sociedad de la Informacion, 1(33), 1-9. http://www.sociedadelainformacion.com/33/videos.pdf.

Anderson, W. L., David, R., y Krathwohl, D. R. (2001). Una taxonomía para el aprendizaje, enseñanza y evaluación: una revisión de la taxonomía de Bloom de objetivos educativos. Nueva York: Longman.

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., y Rojas Soriano, R. (2015). Investigación educativa: abriendo puertas al conocimiento. Clacso.

Hernández, F., y Fernandez, C. (2003). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, SA.

Baptista (2014). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, SA.

Pérez, F. y Abad, G. (2021). Aplicación del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson en una escala para la revisión y prevención de los efectos de las rutinas. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula. 8 (15), 51-55. https://www.researchgate.net/publication/348316581_Aplicacion_del_coeficiente_de_confiabilidad_de_Kuder_Richardson_en_una_escala_para_la_revision_y_prevencion_de_los_efectos_de_las_rutinas.

Rodríguez, M. y Fernández, J. (2017). Uso del recurso de contenido en el aprendizaje en linea: You Tube. Revista Apertura 9(1), 1-14. https://www.redalyc.org/journal/688/68851069002/68851069002.pdf.

Yanapa, E., (2020). Aplicación de videos tutoriales para mejorar el aprendizaje de límites y derivadas en los estudiantes del II Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018 [Tesis, Universidad Católica de Santa María]. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10132.

Zamora, J. A. Ramírez, J. y delgado, F. (2020). Uso de herramientas tecnológicas y su impacto en el rendimiento en el curso de Cálculo II de la Universidad Nacional. Eco matemático Journal of Mathematical Sciences, 11(1), 1-17. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/2952/3534.

Hernández, M., y Pra, I. (2018). Vídeo educativo y rendimiento académico en la enseñanza superior a distancia. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 21(1), 323-341. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/150923/18326-40398-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Descargas

Publicado

31-05-2024

Cómo citar

[1]
M. Saucedo-Fernández, J. J. Díaz-Perera, y S. Jiménez-Izquierdo, «El video tutorial; generador de la competencia matemática solución de problemas»., AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 12, n.º 2, pp. 97–112, may 2024.

Número

Sección

Artículos de Investigación

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.