Estimulación temprana en el hogar de infantes que asisten a un centro infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.2142

Palabras clave:

Desarrollo infantil, Crianza del Niño, Relaciones Familiares, Conducta Infantil

Resumen

Introducción. En el ambiente del hogar se propician estilos de crianza, aprendizajes, actividades, experiencias y estímulos que modulan la estimulación del niño(a). Objetivo. Identificar el grado de estimulación temprana y su relación con variables de tipología familiar y participación en el cuidado de niños(as) entre 1 y 4 años de un centro de desarrollo infantil en Pereira, Colombia, en 2019. Métodos. Estudio transversal. Se realizó un muestreo tipo censo que incluyó a todos los niños y cuidadores, que cumplían con los criterios de selección (niños sin antecedente de patologías neurológicas, consentimiento informado de cuidadores). Se midieron variables sociodemográficas y de tipología familiar. Se empleó el Inventario de estimulación temprana en el hogar HOME45 (Home Observation for Measurement of the Environment). Se realizó análisis univariado y bivariado. Para la asociación entre predictores y el puntaje global de estimulación temprana (desenlace: alta/media/baja) se efectuó una regresión logística ordinal. Resultados. Participaron 76 diadas madre-hijo. La mediana de edad de los niños fue 36 meses (RIQ=11, 12-48). El cuidado diario fue brindado en un 67% por la madre. Se evidenció una alta estimulación en el 50% de las diadas. Los predictores que redujeron la probabilidad de estimulación alta fueron (p<0,05): hábito de lectura (No, RP=0,29 (0,09-0,87)), participación en fiestas infantiles (No, RP=0,24 (0,07–0,79)), edad del cuidador (mayor a 36 años, RP=0,95 (0,92-1,00)), estrategia de corrección (castigo verbal o físico, RP=0,16 (0,03-0,98)). Conclusión. Corregir al niño mediante diálogo, incentivar la lectura y participar de fiestas infantiles, además de tener un cuidador menor de 35 años, fueron variables que incrementaron la probabilidad de presentar una alta estimulación.

Como citar este artículo: Orozco Restrepo Luz Angélica, Cardona Cañas María Fernanda, Barrios Arroyave Freddy Andrés. Estimulación temprana en el hogar de infantes que asisten a un centro infantil. Revista Cuidarte. 2022;13(1):e2142. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2142

Biografía del autor/a

Luz Angélica Orozco Restrepo, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Docente investigador, Facultad de Medicina, Pereira, Colombia

Maria Fernanda Cardona Cañas , Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Docente investigador, Facultad de Medicina, Pereira, Colombia

Freddy Andrés Barrios Arroyave , Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Docente investigador, Facultad de Medicina, Pereira, Colombia

Referencias

Camargo C, Pinzón G. La Promoción de la salud en la primera infancia: evolución del concepto y su aplicación en el contexto internacional y nacional. Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional. 2012; 60 (1): 62-74. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/35477

CONPES, Social. Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la primera infancia. 2007. Bogotá, República de Colombia.: Departamento Nacional de Planeación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf

Consejería Presidencial para la niñez y la infancia. De cero a Siempre. Atención Integral a la Primera Infancia. 2020. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/QuienesSomos.aspx

Campos AL. Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la Primera Infancia. Bolivia: Cerebrum ediciones; 2014. P. 5-53. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4669

Martínez A, Calet N. Intervención en Atención Temprana: enfoque desde el ámbito familiar. Escritos de Psicología. 2015; 8(2): 33-42. http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.1905

Black M, Walker P, Fernald L, Andersen C, DiGirolamo A, Lu C, et al. Early childhood development coming of age: science through the life course. The Lancet. 2017; 389: 77-90. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31389-7

Barberán K, Quimi P, Andina M. Factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y aprendizaje de los niños. Academo Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 2019; 6(2):124-134 DOI: http://dx.doi.org/10.30545/academo.2019.jul-dic.3

Noriega J, Grubits S, Carvajal C. Estimulación y prácticas de crianza en infantes Terena del Brasil. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible. 2007; 3(1): 49-82. https://doi.org/10.35197/rx.03.01.2007.03.jv

Anderson LM, Shinn C, Fullilove MT, Scrimshaw SC, Fielding JE, Normand J, et al. The effectiveness of early childhood development programs. Am J Prev Med. 2003; 24:32-46. https://doi.org/10.1016/S0749-3797(02)00655-4

Guralnick MJ. Effectiveness of early intervention for vulnerable children: A developmental perspective. Am J Ment Retard. 1998; 102:319-45. https://doi.org/10.1352/0895-8017(1998)102<0319:EOEIFV>2.0.CO;2

Schonhaut L, Pérez M, Castilla A, Castro S, Salinas P, Armijo I. Validez del Ages y Stages questionnaires para predecir el desempeño cognitivo en los primeros años de educación escolar. Revista chilena de pediatría. 2016. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.08.008

Bradley RH, Caldwell BM. The relation of infants home environments to achievement test performance in first grade: a follow-up study. Child Dev. 1984; 55(3):803-9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6734319/#:~:text=In%202%20earlier%20investigations%2C%20we,3%20and%204%201%2F2.&text=Of%20all%20the%20HOME%20subscales,correlation%20with%20first%2Dgrade%20achievement.

Bustos Correa, Herrera M, Mathiesen ME. Calidad del ambiente del hogar: inventario HOME como un instrumento de medición. Estudios pedagógicos (2001) (27): 7-22

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052001000100001

Garibotti G, Comar H, Vasconi C, Giannini G, Pittau C. Desarrollo psicomotor infantil y su relación con las características sociodemográfcas y de estimulación familiar en niños de la ciudad de Bariloche, Argentina. Archivos argentinos de pediatría. 2013. 111(5): 384-390. https://doi.org/10.5546/aap.2013.384

Soler-Limón K, Rivera I, Figueroa-Olea M, Sánchez-Pérez L, Sánchez-Pérez MC. Relación entre las características del ambiente psicosocial en el hogar y el desarrollo psicomotor en el niño menor a 36 meses de edad. Boletín Médico Hospital Infantil México. 2007, 273-287. https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2007/hi075c.pdf

Peña Ramos M, Aguilar C, Vera Noriega J. Pareja, estimulación y desarrollo del infante en zona rural en pobreza extrema. Revista mexicana de investigación educativa. 2005, 10 (25): 559-576. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v10n25/1405-6666-rmie-10-25-559.pdf

Rivera R, Sánchez C. Vigilancia del Desarrollo Integral del niño, Instituto Nacional de Pediatría, México 2009, página 85

R Studio Team. RStudio: Integrated Development for R. RStudio, PBC, Boston, MA. (2020). http://www.rstudio.com/.

Bedregal P, Hernández V, Mingo MV, Castañón C, Valenzuela P, Moore R, et al. Desigualdades en desarrollo infantil temprano entre prestadores públicos y privados de salud y factores asociados en la Región Metropolitana de Chile. Revista chilena de pediatría. 2016; 87(5): 351-358. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.02.008

Hernandez PL, Rivera IR, Escobar V, Sanchez C. Estimulación en el hogar, depresión materna, apoyo social y desarrollo cognitivo en niños con y sin hipotiroidismo congénito. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo. 2015; 1: 31-38. https://doi.org/10.33064/ippd1628

Zapata M E, Álvarez MC, Aguirre DC, Cadavid MA. Coeficiente intelectual y factores asociados en niños escolarizados en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Salud Pública. 2012; 14: 543-557. https://www.scielosp.org/article/rsap/2012.v14n4/543-557/es/

Ivanovic DM, Leiva BP, Pérez HT, Almagia AF, Toro TD, Urrutia M, et al. Nutritional status, brain development and scholastic achievement of Chilean high-school graduates from high and low intellectual quotient and socio-economic status. Br J Nutr. 2002;87(1):81-92. https://doi.org/10.1079/BJN2001485

Luque MW, Livia MY. La estimulación materna como predictor del desarrollo de habilidades intelectuales en niños de 6 a 7 años. Eduser.2015; 2: 173-182. https://www.researchgate.net/publication/331973754_La_estimulacion_materna_como_predictor_del_desarrollo_de_habilidades_intelectuales_en_ninos_de_6_a_7_anos

Lemos C, Segura MS, Martínez YL. Reliability and validity of a questionnaire of child development for national surveys. Revista Chilena de Pediatria. 2010; 91(1): 76-84. https://doi.org/10.32641/rchped.v91i1.903

Caycedo C, Ballesteros BP, Novoa MM, García DR, Arias AL, Heyck LV, et al. Relación entre variables de control parental y prácticas de juego en niños y niñas de 10 a 13 años de edad en la ciudad de Bogotá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2005; 3 (1): 1-21. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100006

Jiménez, M. Estilos educativos parentales y su implicación en diferentes trastornos. Andalucia: Experto en Terapia Infantil y juvenil. https://www.fapacealmeria.es/wp-content/uploads/2016/12/ESTILOS-EDUCATIVOS.pdf

Rivera, O, Bedoya LM, Alviar MM. Crianza contemporánea: formas de acompañamiento, significados y comprensiones desde las realidades familiares. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2019 (57), 40-59. https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a4

Pulido S, Castro J, Peña M, Ariza DP. Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2013; 11(1): 245-259. http://158.69.118.180/rlcsnj/index.php/Revista-latinoamericana/article/view/849

Sauré A, Correa JO, Gallop M, Nores I, Matias F. Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina. XXXVI Jornadas de jóvenes investigadores, Argentina. 2018. https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/12974/28-atencin-primaria-de-la-salud-saur-augusto-uner.pdf

Conopuma YB, Quiroz SY. Calidad del ambiente familiar y desarrollo psicomotor en niños de 3 años. Revista Ciencia y Arte de Enfermería. 2018; 3(1/2): 50-54. https://doi.org/10.24314/rcae.2018.v3n1.10

Izazola SC, Rivera R, Villanueva MY, Orozco LA, Sierra JA, Nájera RM. Evaluación del impacto del programa de vigilancia y promoción del desarrollo integral del niño sobre la estimulación en el hogar en niños menores de 3 años. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo. 2015; 1: 47-54. https://doi.org/10.33064/ippd1630

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Early Childhood Development: A statistical snapshot – Building better brains and sustainable outcomes for children, UNICEF. 2014

Yeo LS, Ong WW, Ng CM. The home literacy environment and preschool children's reading skills and interest. Early Education and Development. 2014; 25 (6): 791-814. https://doi.org/10.1080/10409289.2014.862147

Rulfo J, Bahloul J. Lecturas precarias: estudio sociológico sobre los" poco lectores". Fondo De Cultura Economica USA. (2002).

Carrasco A. Entre libros y estudiantes. Guía para promover el uso de las bibliotecas en el aula. México: Paidós. (2008).

Ortiz MA, Peña JM. La lectura en la infancia y niñez: incidencia en la construcción del sujeto lector. Sophia. 2019; 15(2): 111-117. https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.952

Osorio TM, Cortés N, Herrera EV, Orozco LA. Pautas de crianza y desarrollo psicomotor: una investigacion en la primera infancia/Parenting Guidelines and Psychomotor Development: An Investigation in Early Childhood. Infancias imágenes. 2017; 16(2): 242-257. https://doi.org/10.14483/16579089.12321

Ojeda M. El sueño en la edad preescolar y su repercusión en el desarrollo, la conducta y el aprendizaje. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2012; 50(2): 198-204. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032012000200008&script=sci_arttext&tlng=en

Jorge E, González, C. Estilos de crianza percibidos y su relación con variables sociodemográficas en adultos que consultan por sus hijos. Revista electrónica de psicología Iztacala. 2018; 21(2): 639. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num2/Vol21No2Art14.pdf

Arcos MP, Flores MJ. Efectos de las prácticas de crianza en el desempeño cognitivo en niños de edad preescolar. Revista Chilena de Neuropsicología. 2017; 12(1): 12-18.) https://www.redalyc.org/pdf/1793/179353616001.pdf

Ispa JM, Russell C, Palermo F, Carlo G. The Interplay of Maternal Sensitivity and Toddler Engagement of Mother in Predicting Self-Regulation. Developmental Psychology. 2017; 53: 425-435. https://doi.org/10.1037/dev0000267

Gago LG, De Grandis MC, Jaume LC, Elgier AM. Home environment and its contribution to early childhood regulatory capabilities. Early Child Development and Care. 2020; 1-14.https://doi.org/10.1080/03004430.2020.1796655

Jeong J, McCoy DC, Yousafzai AK, Salhi C, Fink G. Paternal stimulation and early child development in low-and middle-income countries. Pediatrics. 2016; 138(4):13-57. https://doi.org/10.1542/peds.2016-1357

Descargas

Publicado

2021-12-13

Cómo citar

1.
Orozco Restrepo LA, Cardona Cañas MF, Barrios Arroyave FA. Estimulación temprana en el hogar de infantes que asisten a un centro infantil . Revista Cuidarte [Internet]. 13 de diciembre de 2021 [citado 20 de enero de 2025];13(1). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2142

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.