Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.953

Palabras clave:

Adolescente, Calidad de Vida, Conducta, Estudiantes, Red Social

Resumen

Introducción: Las redes sociales permite a los jóvenes estar en contacto con la sociedad y su entorno, gran cantidad del tiempo lo emplean en su uso, buscando aceptación por sus pares. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva, transversal, correlacional. La muestra estuvo conformada por 400 estudiantes. La información se recolectó, mediante la utilización de dos cuestionarios. Para la comparación entre las variables, se empleó el coeficiente de correlación de Spearman y Chi cuadrado. Resultados: 354 (88,5%) de los universitarios tienen un dispositivo móvil con conexión a internet; 184 (46%) consultan entre 3 a 4 redes sociales, aproximadamente de 1 a 4 horas diarias 196 (49%).  157 (39.2%) manifestaron no ver afectada la academia por el uso de redes sociales. La salud general, en una escala de 0 a 100, obtuvo una puntuación de 58,5 por los colombianos y de 38,3 en los mexicanos. Discusión: Los jóvenes dedican mayor cantidad de su tiempo en el uso de redes sociales, siendo su interés especial, las relaciones entre pares. Algunos estudios coinciden en que existe una asociación entre el mal uso del internet y problemas de salud físicos y psicosociales. Conclusiones: El comportamiento de uso de las redes sociales y la percepción de calidad de vida es similar en Colombia y en México; además consideran que son usadas moderadamente como herramienta académica y de socialización. Es necesario espacios para compartir con iguales, en los cuales no se necesite de las redes sociales como mediador.

Como citar este artículo: Hanna MI, Ocampo MM, Janna NM, Mena MC, Torreglosa LD. Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Rev Cuid. 2020; 11(1): e953. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.953

Biografía del autor/a

Monica Isabel Hanna Lavalle, Universidad de Córdoba

Universidad de Córdoba. Montería, Colombia.  

Mónica Mabel Ocampo Rivero, Universidad de Córdoba

Universidad de Córdoba. Montería, Colombia.

Nadya María Janna Lavalle, Universidad de Córdoba

Universidad de Córdoba. Montería, Colombia.

María Carolina Mena Gutiérrez, Alcaldía, Promoción y Prevención

Alcaldía, Promoción y Prevención. Montería, Colombia. 

Leydi Diana Torreglosa Portillo, Fundación Amigos de la Salud

Fundación Amigos de la Salud. Montería, Colombia.

Referencias

Gutiérrez JCS, Pisonero CG, Jiménez AG. Nuevos medios: usos comunicativos de los adolescentes. Perspectivas desde los nativos digitales1/New media: Uses and communication by adolescents. Prospects from digital natives. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico. 2014; 20(1): 629-31. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45231

Colás P, González T, de Pablos J. Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes/Young People and Social Networks: Motivations and Preferred Uses. Comunicar. 2013; 20(40):15-23. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01

Ruiz-Corbella M, DE-Juanas O. Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia/Social Networks, Identity and Adolescent: New Educational Challenges for the Family. Estudios Sobre Educación. 2013; 25: 95-113.

Ferreiro SG, Salgado PG, Harris SK, Tobío TB, Boubeta AR. Diferencias de sexo en el uso de internet en adolescentes Españoles. Psicología Conductual. 2017; 25(1):129-46.

Salguero FL, Otero IP. Estudio sobre las redes sociales y su implicación en la adolescencia/Study of social network and its impact in the adolescence/Étude sur les réseaux sociaux et leur implication dans l'adolescence. Enseñanza & Teaching. 2014; 32(1): 43-57.

Ministerio de Salud. Colombia. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29 años. Resolución 412. 2000.

Linne J. Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires/Common Uses of Facebook among Adolescents from Different Social Sectors in Buenos Aires City. Comunicar. 2014; 22(43):189-97. https://doi.org/10.3916/C43-2014-19

Valkenburg PM, Peter J. Social Consequences of the Internet for Adolescents: A Decade of Research. Curr Dir Psychol Sci. 2009; 18(1): 1-5. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2009.01595.x

Dillon, A. Los vínculos y la conversación 2.0: miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook. Global Media Journal. 2013; 19, 43-68.

Valenzuela S, Park N, Kee KF. ¿Hay capital social en un sitio de red social? Uso de Facebook y satisfacción de la vida, confianza y participación de los estudiantes universitarios. Comunicación mediada por computadora. 2009;14(4): 875-901.

Castells M. La era de la información. Vol. 1: La Sociedad Red. 2002.

Urresti M. Ciberculturas juveniles; vida cotidiana, subjetividad y pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las nuevas tecnologías. 2008.

Ramírez-Vélez R, Agredo-Zuñiga RA, Jerez-Valderrama AM. Confiabilidad y valores normativos preliminares del cuestionario de salud SF-12 (Short Form 12 Health Survey) en adultos Colombianos. Revista de Salud pública. 2010; 12(5): 807-19.

Vilagut G, Valderas JM, Ferrer M, Garin O, López-García E, Alonso J. Interpretación de los cuestionarios de salud SF-36 y SF-12 en España: componentes físico y mental. Medicina clínica. 2008; 130(19): 726-35. https://doi.org/10.1157/13121076

Vera-Villarroel P, Silva J, Celis-Atenas K, Pavez P. Evaluación del cuestionario SF-12: verificación de la utilidad de la escala salud mental. Rev. méd. 2014; 142(10): 1275-83. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014001000007

COMSCORE. It's a Social World: Social Networking Leads as Top Online Activity Globally, Accounting for 1 in Every 5 Online Minutes. 2011. http://www.comscore.com/Insights/Press_Releases/2011/12/Social_Networking_Leads_as_Top_Online_Activity_Globally

Sánchez-Rodríguez J, Ruiz J, y Sanchez E. Uso problemático de las redes sociales en estudiantes universitarios/Problematic use of social networks in university students. Revista complutense de educación. 2015; 26: 159-74. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46360

Reolid-Martíneza R, Flores-Copete M, López-García M, Alcantud-Lozanoa P, Ayuso-Raya C, Escobar-Rabadán F. Frecuencia y características de uso de Internet por adolescentes españoles. Un estudio transversal. Rev Arch Argent Pediatr. 2016;114(1):6-13. https://doi.org/10.5546/aap.2016.6

García B, López M, López A, Jiménez A. Los riesgos de los adolescentes en Internet: los menores como actores y víctimas de los peligros de Internet. Revista Latina de Comunicación Social. 2014(69):462-85.

Disney. Generación XD: hijos del internet. La opinión de Murcia. Noviembre 5 de 2016. Disponible en: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2010/03/07/generacion-xd-hijos-internet/234071.html

Ruiz-Palmero J, Sánchez-Rodríguez J, Trujillo-Torres J. Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2016 14(2): 1357-69.

Echeburúa E, De Corral P. Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones. 2010; 22(2): 91-6. https://doi.org/10.20882/adicciones.196

Adams T, Moore M, Dye J. The relationship between physical activity and mental health in a national sample of college females. Women Health. 2007; 45: 69-85. https://doi.org/10.1300/J013v45n01_05

Daskapan A, Tuzun E, Eker L. Relationship between physical activity level and health related quality of life among university students. Saudi Med J. 2005; 26: 1026-8.

Camargo D, Orozco-Vargas L, Niño G. Calidad De Vida en estudiantes universitarios. Evaluación de factores asociados. Rev. Costarric. salud pública. 2014; 23(2):117-23.

Kovacs F, Abraira V, Zamora J, Gil T, Llobera J, Fernández C. Correlation between pain, disability, and quality of life in patients with common low back pain. Spine. 2004; 29:206-10. https://doi.org/10.1097/01.BRS.0000107235.47465.08

Bohórquez C, Rodríguez D. Percepción de amistad en adolescentes: el papel de las redes sociales. Revista Colombiana de Psicología. 2014; 23(2): 325-38. https://doi.org/10.15446/rcp.v23n2.37359

Fernández Villa T, Alguacil Ojeda J, Martín V. Uso problemático de internet en estudiantes universitarios: factores asociados y diferencias de género. 2015. https://doi.org/10.20882/adicciones.751

De la Villa M, Suárez C. Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 2016; 7(2):69-78. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001

Higuita-Gutiérrez LF, Cardona-Arias JA. Calidad de vida de adolescentes escolarizados de Medellín-Colombia, 2014. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2016;34(2):145-55. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a03

Santamaría-Ochoa C, Catalán-Matamoros D, Merced-Macías J. Utilización de las redes sociales sobre temas de salud en población universitaria de México. Rev Esp Común Salud. 2016; 7(1): 15-28. https://doi.org/10.20318/recs.2016.3165

Fernández Salazar S, & Lafuente Robles N. Integración de internet y las redes sociales en las estrategias de salud. Enfermería Clínica. 2016; 26(5): 265-7. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.08.001

Publicado

2020-02-15

Cómo citar

1.
Hanna Lavalle MI, Ocampo Rivero MM, Janna Lavalle NM, Mena Gutiérrez MC, Torreglosa Portillo LD. Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cuidarte [Internet]. 15 de febrero de 2020 [citado 28 de enero de 2025];11(1). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/953

Número

Sección

Artículos de Investigación

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.