Evaluación de las competencias clínicas en estudiantes de enfermería

Autores

  • Dora Inés Parra Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga. http://orcid.org/0000-0003-1527-973X
  • Diana Carolina Tiga Loza Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.
  • Claudia Consuelo Domínguez Nariño Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.
  • Jennifer Navas Torres Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.

DOI:

https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.322

Palavras-chave:

Competencia Clínica, Evaluación, Enfermería. (Fuente, DeCS BIREME).

Resumo

Introducción:Los nuevos modelos apuntan a incluir la autoevaluación como un método que permite a los estudiantes conocer sus progresos y reflexionar en torno a su rendimiento. El objetivo fue evaluar el nivel de cumplimiento y el alcance de las competencias de la asignatura “Cuidado de familia, gestante y recién nacido”. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal, en 41 estudiantes. Se diseñó un instrumento con 19 competencias. Los estudiantes expresaban si las habían alcanzado y en qué nivel, en una escala de 1 a 5. Las notas obtenidas en las rotaciones fueron correlacionadas. Resultados: La competencia Aplica el proceso de enfermería en situaciones de bienestar y riesgo durante el puerperio a la mujer y familia en etapa de crianza, fue alcanzada en 100%, con un nivel de cumplimiento de 3,65 (0,44).  La rotación de Alto Riesgo Obstétrico obtuvo un  nivel de cumplimiento de 3,82 (IC 95%: 3,63-4,01). No hubo diferencias entre rotaciones (p=0,416) ni en los niveles de cumplimiento (p=0,3180).  La correlación de Spearman entre el nivel de cumplimiento del estudiante y las notas otorgadas por el docente fue baja en sala de partos y muy baja alto riesgo obstétrico y puerperio, sin significancia estadística. Discusión: Los resultados de este estudio son una aproximanción de cómo los estudiantes están percibiendo el logro de las competencias y una forma de retroalimentar el proceso de formación. Otros estudios también concuerdan en la importancia del punto de vista del estudiante en el alcance de competencias.  Conclusiones: El cumplimiento de las competencias en Proceso de Enfermería para el IV nivel es superior a 3,7.

Cómo citar este artículo: Parra DI, Tiga DC, Domínguez CC, Navas J. Evaluación de las competencias clínicas en estudiantes de enfermería. Rev Cuid. 2016; 7(2): 1271-8. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.322

 

Biografia do Autor

  • Dora Inés Parra, Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.
    Enfermera, Magister en Enfermería con Énfasis en Administración de Servicios de salud. Docente Escuela de Enfermería, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Grupo GRINFER.
  • Diana Carolina Tiga Loza, Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.

    Enfermera, Magister en Epidemiologia Clínica. Escuela de Enfermería, Universidad Industrial de Santander. Grupo GRINFER. Bucaramanga.

     

  • Claudia Consuelo Domínguez Nariño, Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.

    Enfermera, Magíster en Salud Familiar, Docente Escuela de Enfermería, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Grupo de investigación en Enfermería GRINFER.

  • Jennifer Navas Torres, Universidad Industrial de Santander - UIS. Bucaramanga.
    Egresada del Programa de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander UIS. Bucaramanga, Colombia.

Publicado

2016-07-01

Como Citar

1.
Parra DI, Tiga Loza DC, Domínguez Nariño CC, Navas Torres J. Evaluación de las competencias clínicas en estudiantes de enfermería. Revista Cuidarte [Internet]. 1º de julho de 2016 [citado 3º de abril de 2025];7(2):1271-8. Disponível em: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/322

Downloads

Edição

Seção

Artigo de Pesquisa

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)