Estrategias heurísticas y su impacto en los estilos de aprendizaje en estudiantes de geometría de una universidad pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15649/2346030X.3269

Palabras clave:

estrategias heurísticas, geometría, actuación académica, resolución de problemas, estilos de aprendizaje

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito de determinar si las estrategias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos se corresponden con los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la asignatura geometría analítica de una universidad pública de Perú. A través de un diseño cuasiexperimental longitudinal, se administró estrategias heurísticas para la resolución de problemas al grupo experimental y determinar su incidencia en los estilos de aprendizaje. La muestra de estudio lo conformaron 50 estudiantes pertenecientes al II ciclo de la Carrera profesional de Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann”. El resultado evidencia que las estrategias de procesamiento y estrategias de regulación encontraron significancia estadística con respecto al grupo de control y de las calificaciones. Se concluye que los estilos de aprendizaje tienen influencia en el rendimiento académico (calificaciones) y más aún cuando están influenciadas por el uso de estrategias heurísticas en la resolución de problemas de geometría analítica.

Biografía del autor/a

Gilberto Platero-Aratia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, Perú

Licenciado en Educación-Matemática y Física en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Área Ciencias de la Educación, Perú. Me desempeño como docente universitario en dicha universidad, coordinando las asignaturas Geometría plana y Algebra. Desarrollé mis estudios de postgrado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann obteniendo el grado de maestría en Ciencias mención Tecnología educativa. Así mismo, en la Universidad Alas Peruanas, obtuve el grado de Doctor en Educación. He trabajado en líneas de investigación relacionada a la resolución de problemas, estrategias metodológicas e investigaciones relacionadas con el quehacer del docente dentro del contexto educativo

Erbert Francisco Osco-Mamani, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, Perú

Doctor en Administración de la Educación, Magister en Informatica Docente Principal de la carrera de Informática y Sistemas en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 

Referencias

Xu, W. Zhang, L. Hu, X. Zhoua,D.(2021).Impactos de las revisiones posteriores a la acción en el rendimiento del aprendizaje matemático. Aprendizaje y Motivación , 76 , 101765. https://doi.org/10.1016/j.lmot.2021.101765 .

DiNapoli, J. Miller, E. (2022). Reconocer, apoyar y mejorar la perseverancia de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos: el papel de los andamios de pensamiento conceptual. El diario de comportamiento matemático , 66 , 100965. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2022.100965 .

Eun Lee , J. Recker, M. (2020). Los efectos del uso de estrategias de discusión en línea por parte de los instructores sobre la participación y el rendimiento de los estudiantes en cursos universitarios de introducción a las matemáticas en línea. Informática y Educación , 162 , 104084. . https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104084 .

Bernate, J. A., & Vargas Guativa, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior/ Challenges and trends of the 21st century in higher education. Revista De Ciencias Sociales, 26, 141-154. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34119

Güner, P., Erbay, HN (2021). Los estilos de pensamiento y las habilidades de resolución de problemas de los futuros profesores de matemáticas. Habilidades de pensamiento y creatividad , 40 , 100827. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2021.100827

Medina Pérez, V. H., & Pérez Azahuanche, M. A. (2021). Influencia de las estrategias heurísticas en el aprendizaje de la matemática. INNOVA Research Journal, 6(2), 36–61. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1672

Di Leo , I. Muis , K. (2020). Confundido, ¿ahora qué? Una intervención de Entrenamiento de Estrategia Cognitivo-Emocional (CEST) para estudiantes de primaria durante la resolución de problemas matemáticos. Psicología Educativa Contemporánea , 62 , 101879. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101879 .

Liu, T. Israel, M. (2022). Descubriendo los procesos de resolución de problemas de los estudiantes en entornos de aprendizaje basados en juegos. Informática y Educación ,182 ,104462. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104462 .

Bosica, J. Pyper, J. MacGregor,S.(2021). Incorporación del aprendizaje basado en problemas en un curso de formación de profesores de matemáticas para estudiantes de secundaria. Enseñanza y Formación Docente , 102 , 103335. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103335

Buentello- Montoya,D. Plascencia, M. Herrera,L .(2021).El papel de las tecnologías potenciadoras de la realidad en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Informática e ingeniería eléctrica , 94 , 107287. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107287

Simón , M. (2022). Contribuciones del marco teórico del aprendizaje a través de la actividad a la comprensión y uso de manipulativos en el aprendizaje y la enseñanza de conceptos matemáticos. The Journal of Mathematical Behavior , 66 , 100945. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2022.100945 .

Lahdenperä, J. Ramö, J. Postareff, L. (2022). Entornos de aprendizaje centrados en el estudiante que apoyan a los estudiantes de matemáticas de pregrado para aplicar el aprendizaje regulado: un enfoque de métodos mixtos. Revista de comportamiento matemático , 66, 100949. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2022.100949 .

Barbier , K. Struyf ,E Donche ,V .(2022). Creencias de los docentes y prácticas educativas con alumnos de alta capacidad. Enseñanza y Formación Docente , 109 , 103566. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103566 .

Tong, D. Uyén, B. Quoc,N .(2021). La mejora de las habilidades de comunicación matemática de los estudiantes de décimo a través del aprendizaje de temas de elipse. Heliyon , Volumen 7(11 ), e08282. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e08282 .

Ying , H. Shi , L. Ala, W. Tam, Y. Lu, G. (2020). Vinculación de los ambientes de las aulas de matemáticas universitarias con el rendimiento de los estudiantes: la mediación de las creencias matemáticas. Estudios en Evaluación Educativa , 66 , 100905 . https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2020.100905

Bond,M.(2020).Facilitar la participación de los estudiantes a través del enfoque de aprendizaje invertido en K-12: una revisión sistemática. Informática y Educación , 151 , 103819. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103819 .

Lai , H. (2021). Comprender qué determina el compromiso conductual de los estudiantes universitarios en un contexto de aprendizaje invertido basado en grupos. Informática y Educación , 173 , 104290. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104290 .

Hernández-Sampieri, C. Fernández-Collado & P. Baptista-Lucio. Metodología de la investigación (6.ta ed.). 2014. Mc Graw Hill. Interamericana Editore.

Vermut, J.D..1996. Metacognitive, cognitive and affective aspects of learning styles and strategies: a phenomegraphic analysis. Higher Education, 31, 25 – 50.

Martínez-Fernández, JR, García-Ravidá, L., González-Veláquez, L., Gutiérrez-Braojos, C., Poggioli, L., Ramírez-Otálvaro, P., & Tellería, MB (2009). Inventario de Estilos de Aprendizaje en español. Documento interno del Grup de Recerca PAFIU. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://grupsderecerca.uab.cat/pafiu/

Tiong, YSJ, Hedberg J. y Lioe LT (2005). Un enfoque metacognitivo para apoyar la solución heurística de problemas matemáticos. Documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Educación, Rediseño de la pedagogía: investigación, política, práctica, 30 de mayo - 1 de junio de 2005. Singapur: Instituto Nacional de Educación.

Eisenmann P., Novotná J., Přibyl J., Břehovský, J. Developing a culture of problem solving with high school students through heuristic strategies. Math Ed Res J 27, 535–562 (2015). https://doi.org/10.1007/s13394-015-0150-2

Căprioară, D. (2015). Problem Solving - Purpose and Means of Learning Mathematics in School, Procedia. Social and Behavioral Sciences. Volume 191, pp. 1859-1864. ISSN 1877-0428. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.332.

Janke, S. (2022). Dame libertad o verás decaer mi motivación: Necesidades psicológicas básicas y el desarrollo de la orientación a metas de aprendizaje de los estudiantes. Aprendizaje y Diferencias Individuales, 96. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2022.102158.

Cuba Educa. (2015). Programa Heurístico General de Matemática. Portal Educativo Cubano. La habana Cuba.

Tambunan, H. (2018). Impact of Heuristic Strategy on Students’ Mathematics Ability in High Order Thinking. International Electronic Journal of Mathematics Education, 13(3), 321- 328. https://doi.org/10.12973/iejme/3928

Dao, P. (2020). Efecto de la instrucción de la estrategia de interacción en la participación del alumno en la interacción entre pares. Sistema , 91 , 102244. https://doi.org/10.1016/j.system.2020.102244 .

Li , S. Chen , G. Xing, W. Zhenga , J. Xieb , C. (2020). Agrupación longitudinal de los comportamientos de aprendizaje autorregulados de los estudiantes en diseño de ingeniería. . Informática y Educación, 153 , 103899. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103899 .

Francisco, J. Maher,C. Wilkinson, L. Alston,A.Krupnik,V.(2021).Cambios de paradigma en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas: el legado de Robert B. Davis, editor fundador: The Journal of Mathematical Behavior , 63 , 100874. https://doi.org/10.1016 /j.jmathb.2021.100874 .

Sáenz Mass, E., Patiño Garcés, M., & Robles González, J. (2018). Development of mathematical competences in geometric thinking, through Polya’s heuristic method. Panorama, 11(21), 52–67. https://doi.org/10.15765/pnrm.v11i21.1055.

Descargas

Publicado

01-05-2024

Cómo citar

[1]
L. E. Arocutipa-Huanacuni, G. Platero-Aratia, y E. F. Osco-Mamani, «Estrategias heurísticas y su impacto en los estilos de aprendizaje en estudiantes de geometría de una universidad pública», AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 12, n.º 2, pp. 18–26, may 2024.

Número

Sección

Artículos de Investigación

Altmetrics

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a