Cuidado de enfermería en la administración de hemoderivados
DOI:
https://doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.155Palabras clave:
Sangre, Supervisión de Enfermería, ProtocolosResumen
Introducción: El objetivo de la investigación fue identificar los cuidados de enfermería en la administración de hemoderivados. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de revisión sistemática de la literatura, mediante búsqueda de artículos en bases de datos como SciELO, Medigraphic y Medline, durante el segundo semestre del 2014 publicados entre los años 2000 y 2014 escritos en inglés, portugués y español. Resultados: la administración de hemoderivados es un procedimiento realizado por la enfermera y requiere responsabilidad, manejo meticuloso de la atención a la persona y aplicación correcta de un protocolo para prevenir complicaciones. Los cuidados se dividieron en tres; aquellos que se llevan a cabo antes de la administración, que a su vez se subdividen en administrativos, los cuales requieren compromiso ético-legal dando cumplimiento a normas establecidas y los de tipo asistencial; en segundo lugar se encuentran los que hacen referencia a los generados durante el proceso de transfusión y por último los que corresponden al finalizar tal proceso. Discusión y Conclusiones: Durante la revisión no se encontró un documento completo que soportara los cuidados de enfermería en la administración de hemoderivados por lo cual se tomaron de las diferentes fuentes bibliográficas. Tampoco se identificó un consenso nacional e internacional de estos cuidados y se evidenció que la enfermera desempeña un papel fundamental en la administración de hemoderivados puesto que permanece más tiempo con el paciente.
Cómo citar este artículo: Valderrama ML, Malpica FN, Franco KY. Cuidado de enfermería en la administración de hemoderivados. Rev Cuid. 2015; 6(1): 955-63. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.155
Referencias
Flores R, Carballo MR, Álvarez AS, Valdez ML, González A, Fuentes C. Manejo y administración de hemoderivados por personal de enfermería en un hospital de segundo nivel. Enfermeria Universitaria 2014; 11(3): 94-100.
Achury DM, Achury LF, Rodríguez SM, Díaz JC. Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia 2012; ed. 21: 605-53.
Méndez M, Grandeño A, Murillo J. ¿Cuánto y a quiénes transfundimos? características de las transfusiones transoperatorias en el hospital general de Culiacán. Sociedad Médica del Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”. Arch Salud Sin. 2011; 5(3):76-9,
Bittencourt R, Costa J, De Oliveira JE, Costa F. Transfusión consciente de hemoderivados. revisión sistemática de los factores indicativos del gatillopara la infusión de los componentes sanguíneos. Rev Bras Anestesiol. 2012; 62(3): 402-10. http://dx.doi.org/10.1016/S0034-7094(12)70140-X
Colombia Ministerio de Salud. Decreto 1571 de 1993. Por el cual se reglamenta parcialmente el título IX de la ley 09 de 1979, en cuanto a funcionamiento de establecimientos dedicados a la extracción, procesamiento, conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados, se crean la red nacional de bancos de sangre y el consejo nacional de bancos de sangre y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional Laboratorios/Normatividad%20Red%20nal%20bancos%20de%20sangre/Decreto%201571%20de%201993.pdf [Revisado el 15 de octubre del 2014].
Echagüe MM. Conocimiento de los profesionales de enfermería acerca de la administración de hemocomponentes, en la unidad de banco de sangre del hospital regional de Caazapá. [Tesis Título de Licenciado en Enfermería]. Paraguay 2013. Disponible en: http://www.utic.edu.py/investigacion/attachments/article/79/Tesis%20completa%20Miguela.pdf [Revisado el 30 de septiembre del 2014].
Sánchez F, Fariñas A, Rojo N, Hernández S. Diseño de un sistema de vigilancia para infecciones transmitidas por transfusión de sangre en cienfuegos. Revista Cubana de Salud Pública. 2011; 37(2): 175-83.
Velasco R, Osorio AD, Peguero RE, Mora AB. Cumplimiento en el manejo de hemoderivados por personal de enfermería en un hospital de México. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2013; 21 (1): 15-21.
Vieira AC, Campos E. Infusión de células madre hematopoyéticas: tipos, características, reacciones adversas y de transfusión y sus implicaciones para la enfermería. Revista Latino-Americana de Enfermagem 2010; 18(4):716-24.
Zamudio L, Ibarra I, Suaste ML, Hernandez M. Interrelación de diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC en medicina transfusional. Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. 2010; 3(1): 31-4.
Ferreira O, Martinez E, Mota CA, Silva AM. Avaliação do conhecimento sobre hemoterapia e segurança transfusional deprofissionais de enfermagem. Rev Bras Hematol Hemoter. 2007; 29(2):160-7. http://dx.doi.org/10.1590/S1516-84842007000200015
Paris E, Sanchez I, Beltramino D, Copto A. Meneghelo pediatria: terapia transfusional. Editorial Médica Panamericana. 2013; 2: 1654-8.
Pardo C. Recomendaciones basadas en la evidencia de terapia transfusional en el paciente oncológico en pediatría. Universidad Nacional de Colombia Bogotá 2013. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/11434/1/05599196.2013.pdf [Revisado el 4 de Marzo del 2015].
Cortina L, López M. Terapia transfusional en la hemorragia obstétrica mayor. síndrome de transfusión masiva. Instituto de Hematología e Inmunología (IHI). Rev Cubana Obstet Ginecol. 2007; 33(3).
Tamayo P, Mora M. Guía de terapia transfusional en urgencias. Capitulo XVIII. Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Enfermeria/Guia_de_terapia_transfusional_en_urgencias.pdf [Revisado el 18 de septiembre del 2014].
Paramo J, Monedero P, Hidalgo F, Hernández M. Fundamentos básicos para el empleo de hemoderivados y estrategias de ahorro de sangre en cirugía. Rev Med Univ Navarra. 2008; 52, (3): 9-14.
González V. Transfusión en trauma. Revista Colombiana de Anestesiología. 2012; 40(4): 287-92. http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2012.05.017
Rios R, Moyao D. Factores asociados a la administración de hemoderivados en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. 2007; 30(1):314-9.
Pozo A. Transfusión en neonatología. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2009; 28(2): 86-96.
Quintana M, Sánchez M, Leal SR, Garcia A. Grupo De Trabajo De Hemoderivados Y Alternativas Transfusionales. Resultados de una encuesta nacional sobre hábito transfusional en unidades de cuidados intensivos. Med Intensiva. 2009; 33(1):8-15. http://dx.doi.org/10.1016/S0210-5691(09)70301-8
Viejo A, Ercoreca L, Canales MA. Desde el laboratorio a la clínica hemoderivados. An Pediatr Contin. 2009; 7(1):24-8. http://dx.doi.org/10.1016/S1696-2818(09)70447-0
Bittencourt R, Costa J, De Oliveira JE, Costa F. Transfusión consciente de hemoderivados. revisión sistemática de los factores indicativos del gatillopara la infusión de los componentes sanguíneos. Rev Bras Anestesiol 2012; 62(3): 402-10. http://dx.doi.org/10.1016/S0034-7094(12)70140-X
Torosa P, Tribak M, Uberos J. Transfusión de hemoderivados en pacientes pediátricos. Bol SPAO. 2012; 6 (3).
Correa J, Gómez J, Posada R. Fundamentos de pediatría. generalidades y neonatología. Fondo editora CIB. 2012; 4(1): 624.
Correa J, Gómez J, Posada R. Fundamentos de pediatría. hematología, oncología, nefrología, oftalmología y genética. Fondo Editoria CIB. 2012; 4(5).
Ortega M, Leija C, Puntunet M. Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería. Estrategias para su aplicación. Editorial Médica Panamericana. 2014; 3: 68-75.
Zamudio L, Marmolejo M, Arias M. Aplicación del cuidado enfermero en medicina transfusional. Asociación Mexicana de Medicina Transfusional 2011; 4(2):48-52.
Quevedo SS, Anchundia OE. Evaluación de los conocimientos en el manejo de hemoderivados en las dicentes de tercer año de la escuela de enfermería de la universidad de Guayaquil y propuesta de un manual de técnicas y procedimientos en la administración de hemoderivados. [Tesis Título de Magister en Docencia y Gerencia en Educación Superior]. Guayaquil 2014. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3780/1/TESIS%20DE%20GRADO%20EVALUACION%20DE%20LOS%20CONOCIMIENTOS%20EN%20LA%20ADMINISTRACION%20DE%20LOS%20HEMODERIVADOS%20EN%20LAS%20D.pdf[Revisado el 30 de Septiembre del 2014].
Cando E, Calle J, Morales R. Tesis: conocimientos, actitudes y prácticas sobre las normas de bioseguridad en el manejo y administración de sangre y hemoderivados por el personal de enfermería en el departamento de pediatría del hospital “Vicente Corral Moscoso”. Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería. Cuenca, Ecuador. 2014. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20905/1/Tesis.pdf [Revisado el 3 de Marzo del 2015].
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Altmetrics
Descargas
Licencia
Journal Cuidarte, scientific publication of open access, is licensed under a Creative Commons Attribution (CC BY-NC), which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited and is not used for commercial purposes.
Any other form of use such as reproduction, transformation, public communication or distribution, for profit, requires the prior authorization of the University of Santander UDES.
The names and e-mail addresses entered in the Journal Cuidarte will be used exclusively for the purposes stated by this magazine and will not be available for any other purpose or other person.
The articles published in the Journal Cuidarte represent the criteria of their authors and do not necessarily constitute the official opinion of the University of Santander UDES.